[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”229″ css_animation=”bottom-to-top” img_link_target=”_self” img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Nombre y Apellido: Roberto Mario Hernández
Lugar y Fecha de Nacimiento: La Plata, 13 de Marzo de 1957.
Documento de Identidad: D.N.I. 12.666.439.
Nacionalidad: Argentino.
Estado civil: Casado.
Trabajo actual: Gerente a cargo del Dto. de Superficie de XR s.r.l. y Presidente de GEOMAP S.A.
Teléfono: 0387-4363600/3400
Dirección: Ricardo Durand N° 397. Barrio Grand Bourg. Salta Capital. C.P. 4400
E-mail:info@xrgeomap.net
Roberto M. Hernández, es un geólogo senior de amplia experiencia en campo, habiendo sido formado por YPF en la Comisión Geológica 6. Trabajó mas de 10 años en trabajo de campo junto con geólogos renombrados como Andres Boll, Mutti, estructuralistas como Allmendinger, T. Jordan de la Universidad de Cornell.
Presenta una combinación muy eficiente entre la formación de geológo petrolero y el rigor estructuralista, habiendo estudiado el Subandino de Sudamérica con mucho detenimiento.
Es Presidente y Gerente de la empresa XR s.r.l. y Presidente de la subcontratista GEOMAP S.A. desde hace mas de 20 años, cuando salió de la actividad estatal.
En el ámbito privado ha logrado armar un grupo de dos empresas de exploración geológica, con los niveles mas altos de exigencia y al mismo tiempo de cuidado en el trabajo y el personal.
La presencia de Roberto M. Hernández, no solamente es garantía de buena calidad, sino de innovación y cuestionamiento a modelos. Su aporte en trabajos de evaluación de áreas es clave.[/vc_column_text][vc_accordion][vc_accordion_tab title=”Título Universitario.”][vc_column_text]Licenciado en Geología. Expedido por: Universidad Nacional de la Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Fecha: 29 de Mayo de 1980. Promedio General: 7 (siete) puntos.
Otros títulos
Post Grado: Especialización en Geología del Petróleo. Expedido por: Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Fecha: 11 de Diciembre de 1981. Promedio General: 9.86 puntos.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Antecedentes docentes”][vc_column_text]
- Ayudante alumno nombrado “ad- honorem”, en la cátedra de Mi¬neralogía de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la U.N.L.P., durante el período lectivo 1977.
- Ayudante alumno no nombrado “ad- honorem” en la cátedra de Geología Es-tructural de la Facultad de Ciencias Naturales Museo de la U.N.L.P., durante el período lectivo 1978.
- Instructor de la Escuela de Geología Estructural II de YPF, Salta 1991. Cargo que desempeñó desde Marzo de 1991 hasta la desvinculación de YPF.
- Ayudante de la Escuela de Geología Estructural III de YPF, Allmendinger y Jordan. San Juan 1992.
- Instructor de la “Escuela de estratigrafía secuencial de alta frecuencia en car-bonatos” aplicados a la Fm Yacoraite. Años 2010-2011-2012-2013 para la Uni-versidad de Petrobras.
- Instructor de Fajas Plegadas y Corridas dado por Ernesto Cristallini (UBA) en el módulo de los modelos de deformación de los Andes Centrales: 2007 a 2013.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Cursos de Post-Grado”][vc_column_text]
- “FUNDAMENTOS DE GEOTECTONICA”. S.S. de Jujuy 11/83. Dictado por el Dr. Víctor Ramos.
- “CUENCAS SEDIMENTARIAS: SU MECANICA Y DESARRO¬LLO”. Bs..As. 4/87. Dictado por la Dra. Teresa Jordan.
- “INTERPRETACION VISUAL DE IMAGENES LANDSAT”. Bs..As.10/87. Dictado por el Dr. J.C. Gómez.
- “AMBIENTES SEDIMENTARIOS CLASTICOS Y SUS FACIES”. Bs.As. 7/88. Dictado por el Dr. H. Reading.
- “INTERPRETACION SISMICA PARA GEOLOGOS”. P.Huincul.10/90. Dictado por el Ing. D. Souvies.
- “APLICACION GEOLOGICA DE PERFILES DE POZO”. Salta.15/11/91. Dictado por el Lic. C. Arregui, Oscar Mancilla
- PERFILAJES ELECTRICOS, Salta XR-GEOMAP, dictado por Jorge Vasquez. Febre-ro 2007.
- ESTUDIO DEL PALEOCLIMA A TRAVÉS DE PALEOSUELOS EN LA DEFORMACION ANDINA. Salta, XR GEOMAP, dictado por Teresa Jordan, de la Universidad de Cornell (USA). Julio 2007.
- ANALISIS DEL PERFIL DE BUZAMIENTO. ANALISIS ESTRUCTURAL. Salta, XR GEOMAP, dictado por Jorge Vasquez. Septiembre 2007.
- FAJAS PLEGADAS Y CORRIDAS, Salta XR GEOMAP, dictado por Dr. Ernesto Cris-tallini de la UBA. Diciembre 2007.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Escuelas de Campo”][vc_column_text]
- “FACIES CLASTICAS”. Neuquén 12/82. Dictada por el Prof. Dr. E. Mutti.
- “GEOLOGIA ESTRUCTURAL”. Salta 10/84. Dictada por el Dr. Minngram.
- “ANALISIS DE SISTEMAS DEPOSICIONALES CARBONATI¬COS Y EVAPORITICOS”. Malargüe 5/89. Dictada por Lic.. A. Boll- Lic.. D. Kokogian – Lic.. M.Baliñes – Lic.M.Rodríguez.
- “GEOLOGIA ESTRUCTURAL 1”. Malargüe 5/90. Dictada por el Lic.. R. Gorroño- Lic.. D. Figueroa – Lic..O. Ferraris.
- “GEOLOGIA ESTRUCTURAL 2”. Salta 9/90. Dictada por el Lic.. R. Viñes.
- “GEOLOGIA ESTRUCTURAL 3”. Pismanta 11/90. Dictada por R. Allmendinger y T. Jordan.
- “ANALISIS DE SISTEMAS FLUVIALES Y LACUSTRES”. Potreri¬llos (Mendoza) 5/92. Dictada por F.Fernández Seveso y Ricardo Manoni
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Antecedentes profesionales”][vc_column_text]
- En marzo de 1981 fue seleccionado por la Gerencia de Exploración de Y.P.F. para acceder a la beca del Instituto del Petróleo de la U.N.B.A.
- En enero de 1982 se produce el ingreso como geólogo (Supervisor Encargado) de la Comisión Geológica n° 6. Cargo que se ocupó hasta agosto de 1988.
[/vc_column_text][vc_column_text]Durante este período se realizaron los siguientes trabajos con sus respectivos infor-mes estando, quien suscribe, como coautor del Dr. R. Gomez Omil y/o el Lic. A. Boll :[/vc_column_text][vc_column_text]
- “Análisis de la Estructura de Tabladitas. Dpto. de Cochinoca Pro¬v. de Jujuy”. Inf. Int. YPF, 1982.
- “Fotointerpretación con control de campo del Bolsón de Yavi”. Dpto. de Yavi. Prov. de Jujuy.
- “Area Tres Cruces – Análisis Estratigráfico Estructural- Evaluación como obje-tivo exploratorio”. Inf. Int. YPF, 1985.
- “Síntesis Estratigráfica del Grupo Salta en las Subcuencas de Tres Cruces – Lomas de Olmedo y Metan”. Inf. Int. YPF, 1989.
- En agosto de 1988 es nombrado como Jefe a Cargo de la Co¬misión Geológica N°6 hasta diciembre de 1990 donde cubre la Jefatura de Exploración de Su-perficie en el Noroeste teniendo bajo su responsabilidad las Comisiones Ge-ológicas N° 4 y 6. Cargo este que desempeñó hasta la desvinculación de YPF en octubre de 1992.
[/vc_column_text][vc_column_text]Durante este período se realizaron los siguientes trabajos con sus respectivos infor-mes:[/vc_column_text][vc_column_text]
- “Levantamiento estratigráfico de detalle en 30 secciones de las Subcuencas de Metán-Alemanía para el Grupo Salta”.
- “Estratigrafía y posibilidades petroleras en las Subcuencas de Metán y Ale-manía”. Plan de acción YPF 1988.
- “Síntesis estratigráfica secuencial del Grupo Salta en la Subcuenca de Metán-Alemanía”. RAPE 1988. Comodoro Rivadavia.
- “Estratigrafía de las Sedimentitas Terciarias de la zona de Calilegua y Sierra de Santa Bárbara”. Plan de Acción 1989. YPF.
- “Corte estructural desde las nacientes del Ayo.Burrumayo hasta la zona inde-formada de antepaís en la Subcuenca de Lomas de Olmedo”. Plan de Acción 1989. YPF.
- “Mapeo e interpretación estructural del anticlinal Caimancito. (Contribución al ajuste del Pozo YPFJj. Ca-xp41).
- “Información preliminar del área del anticlinal Caimancito y Adyacencias”. Inf. Int. YPF, 1989.
- “Tectosedimentación del Terciario de la Cordillera Oriental y Sierras Subandi-nas. Proyecto conjunto con los Dres. J. Reynolds de la Universidad de North-field (USA) y Dr. Vilas de la U.N.B.A. Inf. Int. YPF 10/89.
- “Mapeo de la Sierra Subandina Occidental entre las Sierras de San Antonio y Cinco Picachos y sus perspectivas exploratorias. (Inf. Int. YPF).
- “Objetivos exploratorios en el Subandino Occidental”. Reunión de Jefes de Comisiones Geológicas. Mendoza, octubre de 1990.
- “Información preliminar del Subandino Occidental entre la Sierra de Las Pa-vas y el Río Bermejo hasta el Ayo. Peña Colorada”. Inf. Int. YPF, Mayo de 1991.
- “Evaluación exploratoria y económica del Proyecto Desecho Chico”. Vespu-cio, junio de 1991.
- “Información Preliminar del Area de Río Seco Occidental entre la Sierra de Las Pavas hasta el Río Bermejo (Límite Sur el Ayo. Peña Colorada).
- “Estratigrafía del Grupo Salta y sus posibilidades exploratorias en Metán y Alemanía. Informe final interno de YPF 1992.
- En febrero de 1993 ocupa el cargo de Gerente de XR – Exploracionistas Re-gionales y Servicios S.R.L. desempeñando la función de Jefe del Departamen-to de Geología de Superficie. Durante esta gestión se han conseguido impor-tantes logros a través de la realización de trabajos para la Empresa como son:
- Diseño, organización y dirección de una gira geológica para todo el personal técnico de la U.T.E. Aguaragüe.
- Muestreo magnetométrico de toda la columna estratigráfica del norte.
- Muestreo de paleomagnetismo, levantamiento de columnas estratigráfica y su interpretación tectosedimentaria en el área Subandina de la sierra de Pin-tascayo-Candado (Bolivia). Inf. inédito U.T.E Aguaragüe 1995.
- Mapeo y ubicación del Proyecto del pozo San Antonio. Prov. de Salta. Para YPF.
- Mapeo y evaluación del área de Ramos según nuevas metodologías de recons-trucción de estructuras anticlinales. Inf Int Consorcio Ramos 1996.
- Proyecto geológico y evaluación económica del pozo Jollín en la Prov. de Salta. Inf Int Dong Won Co. 1994
- Operaciones de campo, interpretación estructural y tectosedimentaria del terciario a través de un mapeo geológico en el Subandino Argentino (Área La Porcelana Serranías de San Antonio Aguaragüe) Inf Int. U.T.E. Aguaragüe 1994.
- Operaciones de campo, interpretación estructural y tectosedimentaria del terciario a través de un mapeo geológico en el Subandino Argentino (Área Chango Norte -Srra. San Antonio). Inf. Int UTE Aguaragüe 1995.
- Operaciones de campo con mapeo geológico en el Subandino Argentino (Área San Andrés).
- Operaciones de campo, interpretación estructural y tectosedimentaria del terciario a través de un mapeo geológico en el Subandino Argentino (Área La Chango Norte). Inf. Int UTE Aguaragüe 1995.
- Solución tectosedimentaria y resolución de fallas afectando estratos Terciarios a través de la conducción y operación de un equipo interdisciplinario e inter-nacional, que involucró las operaciones de campo, levantamiento de colum-nas estratigráficas, realización de paleomagnetismo y datación de tobas por Ar/Ar en un solo cristal por metodología laser. Inf U.T.E. Aguaragüe 1995.
- El muestreo magnetométrico de toda la columna estratigráfica del norte. La realización de un informe geológico con tareas de campo en el área La Porce-lana. 1993. YPF.
- Muestreo Geoquímico de los estratos Silúricos y Devónicos del Noroeste Ar-gentino.1994 YPF.
- Análisis Estratigráfico Sedimentológico del Paleozoico Superior – Cuenca de Tarija Sector Sur (Bolivia -Argentina Sierra de Aguaragüe).Levantamiento de columnas estratigráficas de detalle, interpretación de L.S. y pozos. Inf Interno U.T.E.s Santa Victoria, Aguaragüe y Acambuco. Año 1996.
- Análisis e interpretación de posibles zonas para almacenamiento subterráneo de Gas Natural en la Argentina. Inf Conf. YPF S.A. 1996.
- Mapeo geológico de superficie a través de cortes estructurales balanceados en Ramos (Srra. de San Antonio – Bermejo y Candado -Bolivia). Pluspetrol 1996 y 1997.
- Corte estructural sobre el pozo Ramos 1006 a fin de ajustar la trayectoria de un pozo dirigido.(Consorcio Ramos – Febrero 1997).
- Operaciones de campo, interpretación estructural y tectosedimentaria del terciario a través de un mapeo geológico en el Subandino Boliviano (Área Bermejo). Inf. Int Pluspetrol 1997.
- Mapeo Geológico y cortes estructurales balanceados en el Área de El Portón-Chihuido de la Salina. Inf int. Mexpetrol 1997).
- Levantamiento geológico Sierra de Reyes y Chihuido de La Salina. (en 1998 pa-ra Mexpetrol).
- Contrucción de 8 Cortes estructurales como apoyo al análisis de sismica 3D en el Portón, Astra Neuquen 1999).
- Mapeo Geológico a través de 280 km de cortes estructurales en las áreas de Camiri y Cambari para Andina S.A. (1997).
- Mapeo Geológico a través de 576 km y cortes estructurales en las áreas de En-tre Ríos- Oconnors para Pluspetrol Bolivia Corporation. (Informe final 1999).
- Mapeo geológico y cortes estructurales balanceados del área de Ipati (Suban-dino de Bolivia).Tecpetrol 1999.
- Mapeo geológico y cortes estructurales balanceados del área de Iñau (Suban-dino de Bolivia). Petrobras 1999.
- Sintesis, evaluación geológica con mapas integrados, cortes geológicos balan-ceados y base de datos gráfica integrada del área Candua. Informe Pluspetrol 1999) Subandino de Bolivia.
- Análisis estratigráfico del Carbonifero en la Cuenca de Tarija. Informe final Pluspetrol 2000
- Análisis del Silurico-Devónico en el Norte Argentino (Informe final Pluspetrol 2000).
- Síntesis geológica, análisis estructural, cortes estructurales balanceadas, ma-pas geológicos, sistema petrolero de la faja plegada del Agrio. Neuquén Ar-gentina. Elaboración de un GIS. Informe Final, 2001. Repsol –YPF.
- Estudio Estructural del Anticlinal de Charagua. Subandino sur de Bolivia. Rep-sol-YPF. 2002 a 2003.
- Estudio Estructural del Subandino Norte de Bolivia. Integración de la informa-ción e interpretación. Repsol-YPF, 2002 a 2003.
- Estudio Geológico del Area de Acambuco. Integración de la información y eva-luación de Plays Exploratorios. Repsol-YPF, 2003 a 2004.
- Mapeo de los Rios Urubamba y Ucayali. Subandino Peruano. Repsol-YPF. 2004.
- Estudio Geológico del Area Desecho Chico. Integración de la Información y evaluación de plays exploratorios. Repsol – YPF, 2004 a 2005.
- Estudio Regional de la Geología de Ecuador. Repsol-YPF. 2005 a 2006.
- Evaluación de las areas exploratorios de los Lotes 108 y 107 de las Cuencas Ene y Pachitea, Perú. Repsol YPF, 2006 a 2007.
- Evaluación de las Cuencas de Antearco y Offshore de Ecuador (Primera Parte). Repsol – YPF Ecuador. 2006 y 2007.
- Geología Estructural en el Yacimiento Fortunoso, Prov. De Mendoza, Argenti-na. Repsol – YPF, 2006 a 2008.
- Evaluación de Mulichinco en El Portón y Chihuido de la Salina, Mendoza. Rep-sol YPF, 2007 y 2008.
- Evaluación de las areas de Tres Cruces y Caimancito. Repsol YPF, 2007 y 2008.
- Evaluación del area San Telmo, Subandino Sur de Bolivia, para Tecpetrol, 2008.
- Mapeo del Bloque 108 en la Cuenca Ene. Pluspetrol – Peru. Marzo 2008 hasta Mayo 2009.
- Mapeo del Bloque Aguas Blancas, Provincia de Salta, para Petroleos Sudame-ricanos y Necon. Mayo 2009 a Mayo 2010.
- Foto Interpretación de Los Llanos Colombianos, para Tecpetrol. Agosto 2009 a Enero 2010.
- Mapeo y Estudio del Potencial Hidrocarburífero del Area Lliquimuni, Subandi-no Norte de La Paz, Bolivia, para YPFB Petroandina S.A.M. Marzo 2010 a Mar-zo 2011.
- Evaluación del Area de Metan (Provincia de Salta) y ajuste con los datos del cubo sísmico y nuevos pozos, para Scan Oil. Agosto 2010 a Abril 2011.
- Análisis de la Información del Anticlinal de Macueta (Provincia de Salta), para Panamerican. Enero 2011 a Marzo 2011.
- Mapeo y Estudio del Potencial Hidrocarburífero del Area Lliquimuni, Subandi-no Norte de La Paz, Bolivia, para YPFB Petroandina S.A.M. Mayo 2011 a Octu-bre 2012.
- Mapeo y Estudio del Potencial Hidrocarburífero de las Areas Iñiguazu, Iñau, Aguarague Norte y Aguarague Sur, para YPFB Petroandina S.A.M. Mayo 2011 a Diciembre 2013.
- Mapeo y Estudio del Potencial Hidrocarburífero de las Areas Chepite y Chispa-ni, para YPFB Petroandina S.A.M. Mayo 2011 a Diciembre 2013.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Publicaciones”][vc_column_text]
- “INTERPRETACION ESTRUCTURAL DEL AREA DE TRES CRUCES”. Primer Congreso de Hidrocarburos. Bs.As. 5/86. Este trabajo fue premiado con el segundo puesto en el rubro exploración y felicitado formalmente por la Gerencia General de Exploración de YPF.
- “ESTRATIGRAFIA DEL GRUPO SALTA EN LA SUBCUENCA DE TRES CRUCES”. Primera reunión de Sedimentología. La Plata 10/86.
- “CUENCA CRETACICO-TERCIARIA DEL NOROESTE AR¬GENTINO” (Grupo Salta)”. X Congr. Geológico Argentino. Tucumán 9/87.
- ”CHRONOSTRATIGRAPHIC CALIBRATION OF NEOGENE SEDIMENTATION IN THE ARGENTINE SUBANDES, SALTA PROVINCE, NORTHERN ARGENTINA” Geological So-ciety of America Abstracts with Programs, v. 25, A-473. USA 1994
- ”PRELIMINARY CHRONOSTRATIGRAPHIC CONSTRAINTS ON NEOGENE TECTONIC ACTIVITY IN EASTERN CORDILLERA AND SANTA BÁRBARA SYSTEM, SALTA PROVINVE, NW ARGENTINA. Geological Society of América Abstracts. (1994).
- ANÁLISIS TECTOSEDIMENTARIO Y UBICACIÓN GEOCRONOLÓGICA DEL GRUPO ORÁN EN EL RÍO IRUYA. DTO DE ORÁN PROV. DE SALTA. ARGENTINA.(B.I.P. 3/1996.)
- ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DEL GRUPO ORÁN EN EL RÍO PIEDRAS DTO DE METÁN SALTA ARGENTINA. (B.I.P. 06/1996).
- DIACHRONISM OF REGIONAL NEOGENE STRATIGRAPHY IN THE ANDEAN FORE-LAND, NW ARGENTINA: ARGUMENTS FOR RETIRING THE CALCHAQUENSE AND ARAUCANENSE TERMINOLOGY. Geological Society of America, 29(6): A-228 (1997), como cuarto autor.
- ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL DEL GRUPO SALTA, CON ENFASIS EN LAS SUBCUEN-CAS DE METAN-ALEMANIA, NOROESTE ARGENTINO.Relatorio CGA 1999
- ESTRATIGRAFIA DEL TERCIARIO EN EL NOROESTE ARGENTINO. Relatorio CGA 1999.
- EVOLUCION DE LA CUENCA DE ANTEPAIS DESDE LA ZONA DE LA CUMBRE CAL-CHAQUI HASTA LA SIERRA DE SANTA BARBARA, EOCENO INFERIOR – MIOCENO MEDIO, PROVINCIA DE SALTA, ARGENTINA. Acta Geológica Hispánica 34(1999), 2-3: 167-184, como segundo autor.
- MIDDLE MIOCENE TECTONIC DEVELOPMENT OF THE TRANSITION ZONE, SALTA PROVINCE, NORTHWEST ARGENTINA: MAGNETIC STRATIGRAPHY FROM THE METAN SUBGROUP, SIERRA DE GONZALEZ. Geological Soc. Of America: 112: 1736-1751. Earth and Planetary Science Letters: 134: 9-21, como tercer autor.
- MAGNETOSTRATIGRAPHY OF THE QUEBRADA LA PORCELANA SECTION, SIERRA DE RAMOS, SALTA PROVINCE, ARGENTINA: AGE LIMITS FOR THE NEOGENE ORAN GROUP AND UPLIFT OF THE SOUTHERN SIERRAS SUBANDINAS. Journal of South American Earth Sciences 14 (2001), 681-692, como segundo autor.
- LA FAJA PLEGADA Y CORRIDA SUBANDINA DEL NOROESTE ARGENTINO. SECUENI-CAS PRECRECIMIENTO Y CRECIMIENTO, GEOMETRIA ESTRUCTURAL Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE LOS ANDES. V Congreso de Hidrocarburos de Mar del Plata, 2002. Mención Especial en Exploración de Hidrocarburos.
- LAS SECUENCIAS SEDIMENTARIAS DEL DEVONICO EN EL SUBANDINO SUR Y CHACO DE BOLIVIA Y ARGENTINA. V Congreso de Hidrocarburos de Mar del Plata, 2002. Premio al Mejor Trabajo en Exploración de Hidrocarburos.
- SUBANDEAN THRUST AND FOLD BELT OF NORTHWESTERN ARGENTINA: GEOME-TRY AND TIMING OF THE ANDEAN EVOLUTION. AAPG Bulletin, 87(6): 965-985, como Segundo autor.
- AGE, DISTRIBUTION, TECTONICS AND EUSTATIC CONTROLS OF THE PARANENSE AND CARIBBEAN MARINE TRANSGRESSIONS IN SOUTHERN BOLIVIA AND ARGEN-TINA. Journal of South American Earth Sciences 19(2005), 495-512, como primer autor.
- EVOLUCION TECTONO-SEDIMENTARIA DURANTE EL TERCIARIO EN LA PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA. 2008, XVII Congreso Geológico Argentino. Jujuy, Octubre 2008, como tercer autor.
- FAJA PLEGADA Y CORRIDA SUBANDINA DEL NOROESTE ARGENTINO: ESTRATIGRAFÍA, GEOMETRÍA Y CRONOLOGÍA DE LA DEFORMACION. 2008, XVII Congreso Geológico Argentino, Jujuy, Octubre 2008, como primer autor.
- ESTRATIGRAFIA, TECTONICA Y POTENCIAL PETROLERO DEL RIFT CRETACICO EN LA PROVINCIA DE JUJUY. 2008, XVII Congreso Geológico Argentino, Jujuy, Octubre 2008, como primer autor.
- DEVONICO DE LA CUENCA DEL GONDWANA OCCIDENTAL: NUEVAS IDEAS Y REVISIONES DE LAS DATACIONES DE SUPERFICIE. 2008, XVII Congreso Geológico Argentino, Jujuy, Octubre 2008, como cuarto autor.
- Rosario-Díaz, J.J., Jordan T. E., Garzione C.N., Hernández J. I., Hernández R. M., and Higgins P.; (2008); PALEOSOL STRATIGRAPHY AND THEIR PALEOCLIMATIC IM-PICATIONS IN NORTHWESTERN OF ARGENTINA. Congreso geológico argentino. Jujuy, 2008.
- Rosario Jose, Hernández Juan, Hernández Roberto, Jordan Teresa; (2008); EVOLUCIÓN TECTONO-SEDIMENTARIA DURANTE EL TERCIARIO EN LA PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA. Relatorio Congreso Geológico Argentino. Jujuy, 2008.
- Rosario-Díaz , J.J., Jordan T.E., Garzione C.N., Hernández J.I., Hernández R.M., and Higgins P.; (2009);2 FACIES VARIATION IN RELATION TO MIOCENE PALEOCLIMATE CHANGE IN THE ANDEAN FORELAND, NORTHWESTERN ARGENTINA. AAPG, Ab-stract.
- Ricardo LYKAWKA, Ednilson Bento FREIRE, Eduardo Borges RODRIGUES, Gerson José Salamoni TERRA, Guilherme Pederneiras RAJA GABAGLIA, Roberto Mario HERNÁNDEZ y Juan Ignacio HERNÁNDEZ; (2012); PROPOSTA DE UM MODELO ESTRATIGRÁFICO HIERARQUIZADO PARA A PORÇÃO SUPERIOR DO SUBGRUPO BALBUENA (PALEOCENO) NA SUB-BACIA MÉTAN-ALEMÁNIA (SALTA – ARGENTINA): UM POSSÍVEL ANÁLOGO PARA OS DEPÓSITOS ESTROMATOLÍTICOS DA SEÇÃO PRÉ-SAL DAS BACIAS OFFSHORE DO SUDESTE DO BRASIL. Reunión Argentina de Sedimentología 2012. Salta. Argentina
- Raja Gabaglia, G.P. et al. Cicloestratigraphy and climatic control on microbial influenced sedimentation (Balbuena Supersequence, Yacoraite Formation, Paleocene, Salta-Argentina. In IAS MEETING OF SEDIMENTOLOGY, 28°, Zaragosa. Resumos…Krijgslaan. International Association of Sedimentologists, 2011, p. 51.
- Bento Freire, E. et al . Análise dos carbonatos de origen microbial da Formacao Yacoraite na regiao de Salta sob a ótica da estratigrafía de alta resolucao: um enfoque metodológico. In: SEMINÁRIO DE GEOLOGIA DE RESERVATÓRIOS, 2° (seminário interno), 2010, Aracaju. Resumos…Rio de Janeiro: Petrobras, 2010. P. 18.
- Bento Freire, E. et al. Searching for potential analogues for the Pre-Salt Santos Basin, Brazil: High Resolution Stratigraphic studies of microbialite-bearing suces-sions from Salta Basin, Argentina. In AAPG International Conference and Exhibi-tion, 2011, Milao. Resumos…Tulsa: American Association of Petroleum Geolo-gists, 2011, p. 35.
- Salta Basin, Argentina: A good Analog for Phanerozoic Lacustrine Microbialite-Bearing Reservoirs. Hedberg Research Conference Houston, June 4-8, 2012.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Idiomas”][vc_column_text]Lee y habla inglés en un nivel “INTERMEDIATE”[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Asociaciones a las que pertenece”][vc_column_text]
- Consejo Superior de Geología. M. P. n° 1627.
- Active member of American Association of Petroleum Geologist.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Computación”][vc_column_text]Uso integral de la computadora a los fines geológicos y económicos. Manejo de los utilitarios del mercado y “enlatados” de mapas geológicos sobre Autocad, evaluación económica de proyectos y reservas de hidrocarburos[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]