Apellido y nombre: Costilla, Marcos Roberto
Numero de Documento: D.N.I. N° 17.791.056
Fecha de nacimiento: 6 de Febrero de 1966
Teléfono: 0387-4363600/3400
Dirección: Ricardo Durand N° 397. Barrio Grand Bourg. Salta Capital. C.P. 4400
E-mail:info@xrgeomap.net

Marcos Costilla es un geólogo argentino que se desempaña en la empresa XR s.r.l. y en Geomap S.A. en tareas de interpretación de imágenes, fotos aéreas, en la preparación de mapas, construcción de GIS. Además realiza los Modelo Estructurales 3D para estimación de reservas.

Estudios cursados

Secundarios: Escuela Nacional de Educación Técnica Nº6.
Universitarios: Universidad Nacional de Salta. Carrera de Geología

TITULOS OBTENIDOS

Secundarios: Técnico Químico: Otorgado por el Consejo Nacional de Educación Técnica.Promoción 1985
Universitarios: Geólogo: Otorgado por la Universidad Nacional de Salta

Antecedentes de investigación

  • Auxiliar adscrito al proyecto Nº 282 del Consejo de Investigaciones de la U.N.Sa. “Estudios Limnológicos del Embalse Nº1 de Coronel Moldes – Salta – Argentina” desde el 11 de Setiembre de 1991 al 2 de Febrero de 1993. Res. Nº 48-91
  • Auxiliar de Investigación con retribución equivalente a Auxiliar Docente de Segunda Categoría, en el Proyecto Nº 282 del Consejo de Investigaciones de la U.N.Sa. “Estudios Limnológicos del Embalse Nº 1 de Coronel Moldes – Salta – Argentina”, desde el 2 Febrero de 1993 al 2 de Febrero de 1994. Res. R. Nº 030-93.
  • Prorroga a la designación de Auxiliar de Investigación con retribución equi- valente a Auxiliar Docente de Segunda Categoría, desde el 2 de Febrero de 1994 hasta el 31 de Marzo de 1994. Res. R. Nº 194 – 94.
  • Prorroga a la designación de Auxiliar de Investigación con retribución equivalente a Auxiliar Docente de Segunda Categoría, desde el 1 de Abril de 1994 hasta el 31 de Julio de 1994. Res. R. Nº 247 – 94.
  • Prorroga a la designación de Auxiliar de Investigación con retribución equivalente a Auxiliar Docente de Segunda Categoría, desde el 1 de Ag osto de 1994 hasta el 30 de Setiembre de 1994. Res. R. Nº 536 – 94.
  • Prorroga a la designación de Auxiliar de Investigación con retribución equivalente a Auxiliar Docente de Segunda Categoría, desde el 1 de Octubre de 1994 hasta el 6 de Octubre de 1994. R es. R. Nº 046 – 96.
  • Auxiliar Docente de Investigación con retribución equivalente a Auxiliar Docente de 2da Categoría, del Proyecto de Investigación Nº425 “Caracteriz a- ción Limnológica del Embalse Alfonso Peralta (Campo Alegre – Salta)” del Con- sejo de Investigación de la U.N.Sa, desde el 7 de Octubre de 1994 al 7 de O c- tubre de 1995. Res. R Nº 837 – 94.
  • Prorroga a la designación de Auxiliar de Investigación con retribución equivalente a Auxiliar Docente de Segunda Categoría, desde el 7 de Octubre de 1995 hasta el 11 de Diciembre de 1995. Res. R. Nº 649 – 95.
  • Auxiliar Docente de Investigación con retribución equivalente a Auxiliar Docente de 2da Categoría, del Proyecto de Investigación Nº425 “Caracteriz a- ción Limnológica del Embalse Alfonso Peralta (Campo Alegre – Salta)” del Con- sejo de Investigación de la U.N.Sa, desde el 11 de Diciembre de 1995 al 11 de Diciembre de 1996. Res. R Nº 024 – 96
  • Prorroga a la designación de Auxiliar de Investigación con retribución equivalente a Auxiliar Docente de Segunda Categoría, desde el 11 de Diciem- bre de 1996 hasta el 30 de Junio de 1997. Res. R. Nº 049 – 97.
  • Prorroga a la designación de Auxiliar de Investigación con retribución equivalente a Auxiliar Docente de Segunda Categoría, desde el 1 de Julio de 1997 hasta el 31 de Diciembre de 1997. Res. R. Nº 416 – 97.

Antecedentes Docentes

“Modulo V: Técnicas de Estudio y Trabajo en Geografía” ochenta (80) horas, para la carrera de Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humani- dades de la Universidad Nacional de Salta, Resolución 509-04, Mayo, Junio, Julio del 2004

Publicaciones y trabajos

  • Salusso, M.; V. G. Ramírez; M. R. Costilla; C. Araoz; S. H. Hurtado. 1993. “Caracterización Limnológica del Embalse Nº 1 de Coronel Moldes. Depart a- mento La Viña. Salta. En Actas del IIIer Congreso Regional “El NOA y su Medio Ambiente”.
  • Salusso, M.; S. Hurtado; V. G. Ramírez; A. Mohedas. M. R. Costilla; C. Ar a- oz. “Dique Coronel Moldes Nº 1: Estimación de algunas variables limnol ógi- cas”. I Congreso y III Reunión Argentina de Lim nología. Tankay. 1 (1994) 26- 27. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Naci o- nal de Tucumán. Argentina.
  • Salusso, M., Mohedas A., Ramírez; G., Toro A., Costilla M. “Limnología del Embalse Campo Alegre (Departamento La Caldera)”. p 140. Resúmenes del II do Congreso Argentino de Limnología, Buenos Aires, 18 al 24 de S etiembre.
  • Costilla, M. R., “Estudio de la Distribución de las Facies Boratiferas en la Sierra de Sijes” Tesis Profesional, Universidad Nacional de Salta, Octubre 1998.
  • “La distribución de la taruca Hippocamelus antisensis en el Noroeste de A r- gentina.” Regidor H. y M. Costilla. 4,5 y 6 de Diciembre de 2004, Tarija – Boli- via
  • “Bases de datos para la formulación de Líneas de Base en el altiplano s u- damericano” S. M. Caziani y M. Costilla. 13-17 de Febrero de 2005, Salta, Ar- gentina. “1er Simposio de Humedales Altoandinos” 13-17 de Febrero de 2005, Salta, Argentina.

Asistencia a Jornadas y Congresos

  • El Medio Ambiente y a las Geociencias en la Toma de decisiones. U.N.SA. Agosto de1991. Salta.
  • IIdo Congreso Regional del NOA y su Medio Ambiente. U.N.SA. Setiembre de 1992. Salta.
  • IIIer Congreso Regional “El NOA y su Medio Ambiente” Universidad Naci onal de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Octubre de 1993. Expositor
  • Ier Congreso Argentino de Limnología y IIIra Reunión Argentina de Limnología R.A.L. ’94. Asociación Argentina de Limnología, Instituto de Limnología del Noroeste Argentino (ILINOA), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Mi- guel Lillo -U.N.T.. San Miguel del Tucumán, 18 al 23 de Setiembre de 1994. Expositor
  • “Reunión Regional de Selvas de Montaña” 4,5 y 6 de Diciembre de 2004, Tarija – Bolivia
  • “1er Simposio de Humedales Altoandinos” 13-17 de Febrero de 2005, Sal- ta, Argentina.

Cursos realizados

  • “Evaluación de Calidad de Aguas Superficiales: Aplicación de Métodos Ma- temáticos” dictado por el Dr Alois Schäfer entre los días 26 al 27 de S etiembre de 1994, organizado por el Colegio de Graduados en Ciencias Biológicas de Tucumán.
  • “Introducción a los Sistemas de Información Geográfica mediante el pr o- grama Idrisi for Windows” en calidad de asistente. Aprobado con evaluación. 40 Horas. Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales, del 17 al 21 de Marzo de 1997.
  • “Teledetección Espacial Aplicada a el Monitoreo de Ecosistemas”, en cali- dad de asistente con una carga horaria de 80 hs, desde el 18 al 19 de Abril de 2005, Buenos Aires
  • “Curso Básico de Análisis Geológico de Perfiles Eléctricos” 40 hs. GEOMAP S.A. ciudad de Salta, 19 al 23 de febrero de 2007.
  • Curso de “Fajas Plegadas” y Geología Estructural Dictado por el Dr. Crist a- llini, profesor de la UBA e investigador del Conicet- 10 al 14 de Diciembre 2007.
  • “Fundamentos para la Prospección Sismica de Hidrocarburos” 40 hs. Dict a- do por Daniel Soubies. GEOMAP S.A. ciudad de Salta desde el 1 al 5 de Junio del 2010.

Manejo de software

  • Manejo Windows XP, Windows Vista y Windows 7 Profesional
  • Manejo de Office 2003 Profesional, Manejo de Office 2007 Profesional y Ma- nejo de Office 2010 Profesional
  • Corel Draw X3
  • Blue Marble Geographic Calculator and Transformer
  • Golden Software Surfer
  • ERDAS Imagine 2011
  • ArcGIS ArcMap 10
  • Autodesk MAP Petrel 2009
  • 2DMove 2012

Antecedentes laborales

  • Prestación de Servicios a Empresa de Medio Ambiente S.A (E.M.A.SA.), co- mo miembro integrante del Proyecto Nº425 del C.I.U.N.Sa. Realizando el aná- lisis sedimentológico y la toma de muestras, según los Formularios de Orden de Trabajo, Nº172 de fecha 18/08/94, Nº183 de fecha 14/11/94, Nº197 de f e- cha 09/03/95, y Nº833 de fecha 30/05/95.
  • Servicio de cartografía digital del área Finca El Toro (Salta), y otras para G a- tro Argentina Minera S. A. 1996
  • Servicio de cartografía digital de áreas en exploración para Billinton S.A. 1997.
  • Servicio de cartografía digital de áreas de ex ploración para Argex S.A. 1998
  • Servicio de cartografía Digital, con base de imágenes raster, análisis es- tadísticos y de representación gráfica de datos geoquímicos para Goldfields S.A. 1998
  • Cartografía digital de la evolución del drenaje, sobre fotografí as aéreas, en la traza del Gasoducto Atacama, del estudio realizado por el Dr. Rodolfo Amengual y el Ing. Juan Sciortino. Para Vector Argentina. 1998.
  • Cartografía digital sobre la base de imágenes satelitales Landsat TM, con creación de Modelo Digital de Terreno, para el estudio de socavación del cru- ce del Río San Andrés por el Gasoducto Norandino realizado por el Dr. Rodolfo
  • Amengual y el Ing. Juan Sciortino. 1998
  • Desarrollo de un Sistema de Información Geográfico, con datos de capt a- ciones de aguas subterráneas., acompañado por cartografía digital 1:50.000 de l Valle de Lerma – Salta y georeferenciación de imágenes satelitales. En la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En el marco del convenio hispano-argentino para la cooperación 1997 – 1998
  • Creación de un modelo matemático de flujo de aguas subterráneas en dos dimensiones para la porción norte del Valle de Lerma. En la Dirección de M e- dio Ambiente y Recursos Naturales. En el marco del convenio hispano- argentino para la cooperación. 1997 – 1998.
  • Mensuras Rurales de subdivisión para servidumbres del electroducto n o- randino, sobre la base de imágenes satelitales Landsat TM, para A & S Estudio de Negocios. 1998 – 1999.
  • Cartografía digital sobre la base de imágenes satelitales Landsat TM y SPOT, con creación de Modelo Digital de Terreno y mapas de pendientes para el estudio “Diagnostico de las condiciones hídricas y geológicas de la traza del gasoducto San Pedrito Piquirenda – Panamerican Energy ”, realizado por el Dr. Rodolfo Amengual y el Ing. Juan Sciortino. Octubre del 2000
  • Georreferenciación y digitalización sobre la base de imágenes satelitales Landsat TM y desarrollo de SIG, de la Faja Plegada Neuquina en la cuenca pe- trolífera neuquina, para XR Exploraciones Regionales y Servicios S.R.L., 2000-2001.
  • Georreferenciación y digitalización sobre la base de imágenes satelitales Landsat TM y desarrollo de SIG, del Subandino Boliviano, para XR Exploraci o- nes Regionales y Servicios S.R.L., Julio 2002-2003.
  • Diseño e implementación de Sistemas de Información Geográfica en el Proyecto Sistemas de Información de Biodiversidad para la región NOA por contrato con la Administración de Parques Nacionales. Julio 2002 a Diciembre del 2006.
  • Dictado de cursos de capacitación en utilización de GPS y Sistemas de In- formación Geográfica para personal de la Administración de Parques Nacion a- les. Julio 2002 a Diciembre del 2006.
  • Cartografía Digital y Procesamiento de Imágenes para el estudio ““ING E- NIERÍA BÚSQUEDA NUEVAS TRAZAS BLOQUE NORTE POZOS R1.005, R1.006,
  • R1.007 Y R1.010 A ESTACIÓN SEPARADORA PRIMARIA – YACIMIENTO RAMOS – PLUSPETROL ENERGY S.A.”, realizado por el Dr. Rodolfo Amengual y el Ing. Juan Sciortino. Diciembre del 2.002
  • Referenciación de Imagen Satelital Landsat 7 TM Área Ranquil Norte con puntos de GPS geodésico tomados en Neuquén en el Área de Exploración de WinterShale, por contrato de de Servicios con GEOMAP S.R.L . Marzo – Mayo del 2003
  • Cartografía Digital y Procesamiento de Imágenes para el estudio “ESTUDIO DE SOCAVACIÓN ARROYO CUÑA MUERTA GASODUCTO TELESCÓPICO 30”” REFINOR, realizado por el Dr. Rodolfo Amengual y el Ing. Juan Sciortino. Julio 2.003
  • Cartografía Digital y Procesamiento de Imágenes para el estudio “ING E- NIERÍA BÚSQUEDA NUEVAS TRAZAS BLOQUE NORTE POZOS R1.008 Y R1.009
  • A CUADRO DE VÁLVULAS DEL POZO R 1.006 – YACIMIENTO RAMOS – PLUSPE- TROL ENERGY S.A.”, realizado por el Dr. Rodolfo Amengual y el Ing. Juan Scior- tino. Setiembre 2.003.
  • Cartografía Digital y Procesamiento de Imágenes para el estudio “ING E- NIERÍA BÚSQUEDA NUEVAS TRAZAS BLOQUE NORTE POZOS R1.004 A E.S.P. OLEODUCTO PLANTA VANSON A PARAJE LA LIMA – YACIMIENTO RAMOS – PLUSPETROL ENERGY S.A.”, realizado por el Dr. Rodolfo Amengual y el Ing. Juan Sciortino. Noviembre 2.003.
  • Cartografía Digital y Procesamiento de Imágenes para el estudio “ESTUDIO DE SOCAVACIÓN QUEBRADA DE POCITOS CRUCE GASODUCTO 24”” REF INOR, realizado por el Dr. Rodolfo Amengual y el Ing. Juan Sciortino. Junio 2.004.
  • Cartografía Digital y Procesamiento de Imágenes para el estudio “ING E- NIERÍA BÚSQUEDA NUEVAS TRAZAS BLOQUE NORTE POZOS R15, R12, 1.001, R1.002 Y R1.003 A PLANTA COMPRESORA NORTE – YACIMIENTO RAMOS – PLUSPETROL ENERGY S.A.”, realizado por el Dr. Rodolfo Amengual y el Ing. Juan Sciortino. Diciembre del 2.004.
  • Cartografía Digital y Procesamiento de Imágenes para el estudio “DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE AVENAMIENTO QUE AFECTAN LA PROPIEDAD ZANJA HONDA – DEDELSUR S.A.”, realizado por el Dr. Rodolfo Amengual y el Ing. Juan Sciortino. Marzo 2.005.
  • Cartografía Digital y Procesamiento de Imágenes para el estudio “ESTUDIO DE SOCAVACIÓN RÍO ITIYURO CRUCE OLEODUCTO 18”” REFINOR, realizado por el Dr. Rodolfo Amengual y el Ing. Juan Sciortino. Abril 2.005
  • Responsable del Estudio Geológico para el “Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto: Gasoducto de la Puna”, para Conta Walter Mario SRL, Junio 2005.
  • Integrante del equipo de trabajo “Estudio de Impacto Ambiental y Social para “SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA ZONA NAZARENO” Departamento de Santa Victoria – Provincia de Salta. Noviembre de 2005, para EDESA S.A.
  • Integrante del equipo de trabajo “Estudio de Impacto Ambiental y Social para “SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA A COBRES” Departamento de La Poma – Provincia de Salta. Febrero de 2006, para EDESA S.A.
  • Integrante del equipo de trabajo “Estudio de Impacto Ambiental y Social para “SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA ZONA LOS TOLDOS” Departame n- to de Santa Victoria – Provincia de Salta. Marzo de 2006, para EDESA S.A.
  • Integrante del equipo de trabajo “Estudio de Impacto Ambiental y Social para “SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA ZONA ACAMBUCO” Departamento de San Martín – Provincia de Salta. Marzo de 2006, para EDESA S.A.
  • Integrante del equipo de trabajo “Estudio de Impacto Ambiental y Social para “SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA ZONA SANTA VICTORIA OESTE” Departamento de Santa Victoria – Provincia de Salta. Mayo de 2006, para EDESA S.A.
  • Integrante del equipo de trabajo “Estudio de Impacto Ambiental y Social para “SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA ZONA CERRO NEGRO” Departa- mento de La Poma – Provincia de Salta. Junio de 2006, para EDESA S.A.
  • Integrante del equipo de trabajo “Estudio de Impacto Ambiental y Social para “SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA ZONA SAN ANDRES” Departamen- to de Oran – Provincia de Salta. Julio de 2006, para EDESA S.A.
  • Integrante del equipo de trabajo “Estudio de Impacto Ambiental y Social para “SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA ZONA IRUYA” Departamento de IRUYA – Provincia de Salta. Julio de 2006, para EDESA S.A.
  • Integrante del equipo de trabajo para el Estudio de Impacto Ambienta l y Social “Obras de defensa contra erosión hídrica y obras complementarias en Villa Tranquila y Campamento Vespucio, Municipio General Moscón, Provi ncia de Salta, Noviembre de 2006.
  • Mapa geológico, geomorfológico y ambiental orthorectificado en ERDAS 8.7 y convertido a ArcGIS 9.0 del para la Tesis Doctoral de Alicia Azucena Lei- va “ Estudio Geológico Ambiental de la Cuenca del Rio Anzulón, Provincia de la Rioja”. Junio. 2006
  • Integrante del equipo de trabajo para el Estudio de Impacto Ambiental y Social “Estudio De Impacto Ambiental Y Social, Obra De Captación Y Acueduc- to Sur Primer Componente” Departamento Capital, Provincia de Salta, Enero de 2007.
  • Responsable del Estudio Geológico para el “Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto: Gasoducto de Anta”, para Conta Walter Mario SRL, Enero de 2007.
  • Colaboración para el análisis de cuencas de “Sitios Prioritarios de Conser- vación del Hábitat de los Flamencos Altoandinos”, con el Grupo de Conserv a- ción de Flamencos Altoandinos (GCFA), Enero de 2004 a la fecha.
  • Trabajo en “Evaluación de reservas hidrocarburiferas del NOA” realizo para Repsol-YPF y por medio de Geomap SA el control de las reservas hidrocarbur i- feras del NOA en las que YPF es socio no operador. Esto incluye además el s e- guimiento y control de las actividades que en el NOA se realizan por parte de los distintos operadores. Desde Abril de 2008 hasta la fines de 2008
  • Tareas de referenciación y cartografía digital “Proyecto Evaluación Salta – Jujuy. Areas Tres Cruces, Caimancito y Río Colorado” para XR- GEOMAP. Di- ciembre 2008.
  • Modelo estructural 3D y cálculos volumétricos “Oportunidades en la For- mación Mulichinco en el Portón y Chihuido de la Salina” para XR- GEOMAP. Diciembre 2008.
  • Modelo estructural 3D “Yacimiento Cerro Fortunoso. Grupo Neuquén – Cretácico Mendoza e Informe Final” para XR- GEOMAP. Diciembre 2008.
  • Tareas de referenciación y cartografía digital “Proyecto Geológico de Campo y Evaluación del Bloque San Telmo” para XR- GEOMAP. Diciembre 2008.
  • En el Proyecto Mapeo del Bloque 108 en la Cuenca Ene. Pluspetrol – Peru. Marzo 2008 hasta Mayo 2009.
  • En el Proyecto Mapeo del Bloque Aguas Blancas, Provincia de Salta, para Petroleos Sudamericanos y Necon. Mayo 2009 a Mayo 2010.
  • Foto Interpretación de Los Llanos Colombianos, para Tecpetrol. Agosto 2009 a Enero 2010.
  • En el Proyecto Mapeo y Estudio del Potencial Hidrocarburífero del Area Ll i- quimuni, Subandino Norte de La Paz, Bolivia, para YPFB Petroandina S.A.M. Marzo 2010 a Marzo 2011.
  • Modelo estructural 3D y cálculos volumétricos “Revision del Potensial Pe- trolifero del Anticlinal de Yatasto (Area de Metan). Informe para Scan Oil. Abril de 2010.
  • Modelo estructural 3D y cálculos volumétricos “Nuevo Revision del Poten- cial Petrolifero del Anticlinal de Yatasto (Area de Metan) Post Side Track y Terminación en el Pozo Ya x-1 ST1 y post registración 3D sobre la estructura” Informe para SCAN OIL S.R.L. realizado por GEOMAP S.A. Abril de 2011.
  • Procesamiento y referenciacion de Imágenes Worldview 2, GIS y Geomor- fologia de la Quebrada del Toro, para Consultora Ambiental GEMA. Setiembre de 2011.
  • Procesamiento y referenciacion de Imágenes y GIS. “Proyecto Levanta- miento Geológico de Superficie Subandino Sur de Bolivia” Para YPFB – Petro- andina SAM. Junio 2011 a Diciembre 2013.
  • Modelo estructural 3D y cálculos volumétricos . “Proyecto Levantamiento Geológico de Superficie Subandino Sur de Bolivia” Para YPFB – Petroandina SAM. Junio 2011 a Diciembre 2013.
  • Procesamiento y referenciacion de Imágenes y GIS. “Proyecto Levanta- miento Geológico de Superficie Subandino Norte de Bolivia” Para YPFB – Pe- troandina SAM. Junio 2011 a Diciembre 2013.
  • GIS “Proyecto Levantamiento y Estratigrafía de la Sierra de Santa Bárbara” para la empresa President. Octubre 2013 a Julio 2014.
  • Referenciación y GIS “Proyecto Terciario de Valle Morado” para la empresa Madelene. Junio 2014 a actual.
  • La presente tiene carácter de Declaración Jurada