[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”221″ css_animation=”bottom-to-top” img_link_target=”_self” img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Apellidos y Nombres: Luis Mariano Dellmans Pacheco
Fecha de nacimiento: 29 de julio de 1972
Lugar de nacimiento: Ing. San Martín del Tabacal – Dpto. Orán – Salta – Argentina
D.N.I. Nº: 22.631.478
Estado civil: Casado
Teléfono: 0387-4363600/3400
Dirección: Ricardo Durand N° 397. Barrio Grand Bourg. Salta Capital. C.P. 4400
E-mail:info@xrgeomap.net

Mariano Dellmans es un geólogo argentino que ha hecho casi toda su expe- riencia profesional en XR s.r.l. y en GEOMAP S.A. Su participación en la con- fección, construcción y armado de los GIS y de los cortes estructurales es fundamental para poder tener rendimientos efectivos en la empresa. Así mis- mo tiene una amplia experiencia en reservorios del Subandino del Norte Ar- gentino, participó en el desarrollo, control y seguimiento de reservas y de las operaciones, en Repsol-YPF, de áreas no operadas en el norte Argentino durante tres años, lo que le permitirá aportar sus conocimientos y experiencias tanto en campo como en gabinete en los proyectos propuestos. Participó del Estudio Estructural que se hizo del Subandino Norte de Bolivia en el año 2003 para Repsol YPF, como así también en los proyectos del Subandino Sur y Norte de Bolivia durante los años 2010/11/12, en tareas de mapeo de campo y elaboración de GIS y proyecto base estructural en gabinete.[/vc_column_text][vc_accordion][vc_accordion_tab title=”Antecedentes”][vc_column_text]Título secundario: Bachiller comercial – Perito Mercantil
Título Universitario: Geólogo. Año: 2001
Egresado de: Universidad Nacional de Salta
Promedio: 7.4[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Publicaciones realizadas”][vc_column_text]

  • Bassi, C. R. y L. M. Dellmans. 1996. Los Suelos desde la Sierra de Mojotoro hasta el Cordón de Lesser: Origen, Características y Degradación de los Mismos. Trabajo Final. Cátedra de Geomorfología Aplicada. Universidad Nacional de Salta.
  • Bassi, C. R., L. M. Dellmans y L. R. Sánchez. 1996. Cubicación del Grupo Minero Maggie por Medio del Programa Careyama. Trabajo Final. Cátedra de Carteo Geológi- co II. Universidad Nacional de Salta.
  • Dellmans L. M. y Bassi, C.R.. 1997. Los Suelos entre la Sierra de Mojotoro y el Cordón de Lesser: Origen, Características y Degradación de los Mismos. Actas. V Re u- nión Argentina de Estudiantes de Geología. Universidad Nacional de Salta.
  • Nadir, A., T. Chafatinos, R. Ebermayer, C. Camacho, M. Dellmans, C. Bassi y C. Pas- trana. 1998. Suelos y Agua de Coronel Moldes. Dpto. La Viña – Salta. Plan de Transformación del Sector Tabacalero. Cátedra de Suelos. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
  • Dellmans, L. M., E. Tálamo, W. Rojas.1994. Movimientos de ladera en el barrio Por- tezuelo Norte, Ciudad de Salta. Actas III Reunión Argentina de Estudiantes de Geolog- ía. Córdoba.
  • Dellmans, L. M. 2001. Estudio geomorfológico de las dunas trepadoras de Farallón Catal (Catamarca – Argentina). Tesis Profesional. Universidad Nacional de Salta. Iné- dito.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Cursos y Congresos”][vc_column_text]

  • Asistente I Reunión Argentina de Estudiantes de Geología. Mayo de 1993. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de San Juan.
  • Cursillo: “En que se parecen una nube ardiente y una corriente de turbidez”, dict a- do por la Dra. Felisa Bercowski. Mayo de 1993. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de San Juan.
  • Asistente – Expositor II Reunión Argentina de Estudiantes de Geología. Mayo de 1994. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Asistente I Reunión Argentina de Estudiantes de Ciencias Naturales. Noviembre de 1995. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
  • Asistente V Reunión Argentina de Estudiantes de Geología. Mayo de 1996. Depa r- tamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.
  • Curso de Posgrado tipo A: Modelación Numérica en Aguas Subterráneas – Módulo I. Expte. 10171/96, Ref. 03/96, F.C.N., dictado por los doctores GötzEbhardt y Jochen Bundschuh. Universidad de Tübingen. R.F.A. Octubre de 1996. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
  • Asistente – Expositor – Organizador V Reunión Argentina de Estudiantes de Geol og- ía. Mayo de 1997. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
  • Curso: Evaluación de Prospectos en Exploración de Hidrocarburos, dictado por el Dr. Eduardo A. Freytes. Resolución 451/97, F.C.N. Mayo de 1997. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
  • Asistente VII Reunión Argentina de Sedimentología. Octubre de 1998. Asociación Argentina de Sedimentología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
  • Curso de Posgrado tipo B: “Informática Geológica – Modulo I – Topografía”. Dicta- do por el Lic. Marcelo E. Brandán. Mayo de 1999. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
  • Curso de Posgrado tipo B: “Informática Geológica – Modulo II – Diseño Gráfico Geológico”. Dictado por el Lic. Marcelo E. Brandán . Noviembre de 1999. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional De Salta.
  • Asistente “Jornadas Mineras de Salta”. Salta, Mayo de 1999. Secretaría de Miner- ía, Industria y Recursos Energéticos de la Provincia de Salta
  • Curso de postgrado tipo A “Hidrogeoquímica”. Dictado por el Prof. Dr. Jochen Bundschuh. Marzo del 2000. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
  • Curso de postgrado “Análisis morfométrico con Woditem”. Dictado por el Lic. Marcelo Brandán. Julio del 2000. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacio- nal de Salta.
  • 4tas. Jornadas de preservación de agua, aire y suelo en la industria del petróleo y del gas. Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. Salta del 3 al 6 de octubre del 2000.
  • Curso de “Interpretación de Paleoaltura y Paleoclima en Ambientes Terrestres y su relación con Estratigrafía Secuencial en Sistemas Compresivos, Ejemplos Andinos. Dictado por la Dra. Teresa Jordan de la Universidad de Cornell (USA) en el marco del Convenio Técnico entre Cornell University y la empresa XR GEOMAP- 9-11 de julio 2007
  • Curso de “Interpretación del Perfil de Buzamiento – Estructural” dictado por Jor- ge Vasquez .-19 al 23 de Noviembre de 2007.
  • Curso de “Fajas Plegadas” y Geología Estructural Dictado por el Dr. Cristallini, pro- fesor de la UBA e investigador del Conicet – 10 al 14 de Diciembre 2007.
  • Curso de “Fundamentos para la prospección Sísmica de Hidrocarburos” dic tado por el Geof. Daniel Soubies, carga horaria de 40 hs semanales desde 1 al 5 de junio de 2010.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Antecedentes laborales”][vc_column_text]

  • Auxiliar Adscripto en el Proyecto Nº 343. Características Geotécnicas del Subsuelo de la Ciudad de Salta y Riesgos Ecológicos del Valle de Lerma. Consejo de Investiga- ción. Universidad Nacional de Salta. Resolución Nº 105-94. 1 de Abril de 1994 – 1 de Abril de 1995.
  • Becario en el Proyecto Estudio de los Suelos de Coronel Moldes. Convenio Univer- sidad Nacional de Salta – Unidad Provincial del Tabaco. 1 de Diciembre de 1997 – 28 de Febrero de 1998.
  • Pasantía rentada a cargo de C.R.A. Exploration Argentina como asistente de Geólo- go. San Juan. Año 1996
  • Pasantía rentada a cargo de B.H.P. Minerals como asistente de geólogo. Salta. Año1997
  • 2do lugar en el llamado a concurso para el cargo de Auxiliar de investigación en el proyecto Nº 673 “Proyecto hidrogeológico del sistema acuífero la caldera – Provincia de Salta- Argentina” bajo la dirección del Lic. Alfredo Fuertes.
  • Alumno Auxiliar Adscripto a la Cátedra de Geomorfología. Resolución 147/00 ex- pediente 10362/99 aprobado el 28 de marzo de 2000. Escuela de Geología. Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Salta.
  • Fotointerpretación de la cuenca del Río Iruya. Comisión Nacional para el desarrollo del Río Bermejo.
  • XR – Exploracionistas regionales. Proyecto Faja Plegada Neuquina. Relevamiento e interpretación de datos para el hallazgo de nuevas áreas de interés petrolero. Contra- to Repsol-Y.P.F.
  • Evaluación de Impacto ambiental para le etapa de exploración, proyecto “Sol na- ciente I – Oro Aluvional” Pcia. de Jujuy.
  • Evaluación de Impacto ambiental para la etapa de prospección, Mina “Pancho Arias”.- Dpto de Rosario de Lerma- Salta
  • XR – Exploracionistas Regionales. Georeferenciación de Imágenes Satelitales Landsat TM, Proyecto de exploración “Area Ranquil Norte”. Contrato Wintershall
  • XR – Exploracionistas Regionales. Georeferenciación y digitalización de planos y mapas en base a imágenes Landsat e Ikonos. Proyecto Charagua (Bolivia). Contrato Repsol -Y.P.F.
  • XR – Exploracionistas Regionales. Georeferenciación y digitalización de mapas planos y cortes en base imágenes Landsat . Proyecto “Subandino Norte” (Bolivia). Contrato Repsol – Y.P.F.
  • GeoMap S.A. Digitalización de planos, mapas y cortes en base imágenes Landsat. Proyecto “Acambuco”. Contrato Repsol – Y.P.F.
  • Geomap SA “Evaluación Geológica de los Trenes Estructurales Pescado – Pintas- cayo – Bermejo, con énfasis en Pintascayo. Sur de Bolivia y Noroeste Argentino” Con- trato 4700069155 del 02-04-2004 suscripto con Repsol-YPF Digitalización de planos, referenciación de mapas e imagines, elaboración de GIS.
  • Geomap SA “Proyectos Cuencas de Antearco de Ecuador, Cuencas Transpresi- vas/Transtensivas”. Clasificación de información, elaboración de un GIS. Contrato Repsol-YPF. Febrero 2007
  • Geomap SA “Evaluación geológica de las cuencas Ene y Pachitea”. Selección y pro- cesamiento de la información. Georeferenciación y digitalización de mapas, cortes e imágenes. Elaboración de base de trabajo en 2DMove para la confección de cortes estructurales, procesamiento, selección y carga de datos. Elaboración del GIS final.
  • Geomap SA “Oportunidades en la Fm. Mulichinco En El Portón y Chihuido de la Salina” Abril a Diciembre de 2007. Contrato Repsol-YPF.
  • Geomap SA “Análisis de uno de los reservorios, localizado en el Grupo Neuquén (Yacimiento Cerro Fortunoso), en el departamento de Malargue, sur de la pcia. de Mendoza” Contrato Repsol-YPF.
  • Geomap SA “Evaluación de las áreas petroleras de las áreas de Tres Cruces en la Pcia. de Jujuy y Caimancito – Río Colorado en las Pcias. de Jujuy y Salta, Argentina” Septiembre de 2007. Contrato Repsol-YPF.
  • XR-Geomap “Evaluación del área San Telmo, Departamento de Tarija, Bolivia. Con trabajo de campo para densificar los datos disponibles del área y el muestreo de po- tenciales rocas madres del área”. Junio 2008. Contrato Tecpetrol SA.
  • Geomap SA. “Evaluación de reservas hidrocarburíferas del NOA” Desde Agos to de 2005 hasta la fines de 2008 realizó para Repsol-YPF y por medio de Geomap SA el control de las reservas hidrocarburíferas del NOA en las que YPF es socio no opera- dor. Esto incluye además el seguimiento y control de las actividades que en el NOA se realizan por parte de los distintos operadores.
  • En el Proyecto Mapeo del Bloque 108 en la Cuenca Ene. Pluspetrol – Perú. Marzo 2008 hasta Mayo 2009. Elaboración de GIS, análisis de la información, evaluación de áreas.
  • En el Proyecto Mapeo del Bloque Aguas Blancas, Provincia de Salta, para Petroleos Sudamericanos y Necon. Mayo 2009 a Mayo 2010.
  • Mapeo y Estudio del Potencial Hidrocarburífero del Area Lliquimuni, Subandino Norte de La Paz, Bolivia, para YPFB Petroandina S.A.M. Marzo 2010 a Marzo 20 11.
  • Análisis de la Información del Anticlinal de Macueta (Provincia de Salta), para Pa- namerican. Enero 2011 a Marzo 2011. Desarrollando tarea de levantamiento de per- files geológicos y mapeo. Elaboración de mapa geológico y proyecto estructural en 2DMove
  • Relevamiento de perfiles geológicos y mapeo en las áreas de Iñiguazu, Iñau, Aguarague Norte y Aguarague Sur. Análisis y selección de información, elaboración de GIS, mapa geológico, proyecto estructural en 2DMove. Desarrollado para YPFB – PETROANDINA SAM, años 2011, 2012 y 2013.
  • Relevamiento de perfiles geológicos y mapeo en las áreas de Madidi, Chepite, Chispani y Secure. Análisis y selección de información, elaboración de GIS, mapa g e- ológico, proyecto estructural en 2DMove. Desarrollado para YPFB-PETROANDINA SAM, años 2011, 2012 y 2013.
  • Desarrollo de cortes estructurales para ajuste de prognosis del pozo MAC -1004. Modelo estructural. Acambuco-NOA. Octubre-Noviembre 2013.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Conocimiento de software”][vc_column_text]

  • Amplios conocimientos en manejo de Pc y diferentes sistemas operativos.
  • Manejo experimentado de Graficadores.
  • Autocad en diferentes versiones tanto map como overlay.
  • Elaboracion y manejo experimentado de GIS.
  • Experiencia en el manejo y procesamiento de imágenes satelitales
  • Manejo de software especifico (2DMove, Petrel, Erdas imagine, etc.)

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]