[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”228″ css_animation=”bottom-to-top” img_link_target=”_self” img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Nombre y Apellido: LUIS ANDRÉS ALVAREZ.-
Fecha de Nacimiento: 08 de Febrero de 1953.-
Nacionalidad: ARGENTINO.-
Documento de Identidad: D.N.I. Nº 10.516.195.-
Matrícula Profesional: Del Consejo Profesional de Geólogos Bs.As. Nº 1301.
Título Universitario: GEÓLOGO otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba (1976).- Conocimiento de Idiomas: Italiano e Inglés. Lectura de Bibliografía Técnica.-
Teléfono: 0387-4363600/3400
Dirección: Ricardo Durand N° 397. Barrio Grand Bourg. Salta Capital. C.P. 4400
E-mail:info@xrgeomap.net
Luis Alvarez es un geólogo senior, cordobés, formado por YPF, en sus más de 15 años de Comisión Geológica n°3. Su experiencia en trabajo de campo es amplia, tanto en la cuenca de Paganzo, como la Cuenca Neuquina y el Noroeste Argentino.
Luis Alvarez integró el equipo de XR s.r.l. desde el principio, acumulando una larga experiencia en casi 20 años de trabajo en el subandino boliviano y peruano. Su solvencia en el trabajo de campo, hace que la toma de datos en el afloramiento sea segura y rigurosa.
Además Luis, como lo documenta su CV, tiene estudios de ambientes sedimentarios y publicaciones especializadas. Por otro lado, se desenvuelve como docente de la materia de Geología del Petroleo de la Universidad Nacional de Salta.[/vc_column_text][vc_accordion][vc_accordion_tab title=”Becas Premios y Menciones”][vc_column_text]
- Curso Post Grado de un (1) año de duración. Otorgada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Título: Geólogo, Especializado en Geología del Petróleo, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1977.-
- Premio al Mejor Trabajo sobre Exploración de Hidrocarburos: “Las Secuencias Sedimentarias del Devoniano en el Subandino Sur y El Chaco, Bolivia y Argentina”. V Congreso de Explora- ción y Desarrollo de Hidrocarburos. Mar del Plata. Octubre de 2002.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Participación en cursos de especialización y congresos”][vc_column_text]
- Dr. Weimer R. Stratigraphic Principles and Practices in Petroleum Exploration and Produc- tion, Mayo 1980, Florencio Varela (Bs.As.). Duración: 7 días; 60 horas.-
- Dr. Mutti E. Escuela de Campo: Análisis de Facies Clásticas. Noviembre de 1981, Zapala (Neuquén). Duración 12 días; 100 horas con prácticas de campo.-
- Dr. Ramos V. Fundamentos de Geotectónica, Noviembre de 1982 (Mendoza). Duración 3 días; 25 horas.-
- Dr. Mazzoni M. Procesos y Depósitos del Vulcanismo Fragmentario, Agosto de 1983 (Men- doza). Duración 5 días; 40 horas.-
- Dr. Mingram A. Escuela de Campo: Geología Estructural, Octubre de 1984 (Salta). Duración 12 días; 96 horas.-
- Simposio de Estratigrafía del Carbonífero de América del Sur (Proyecto 211). Academia Na- cional de Ciencias, Córdoba, Marzo de 1986. Duración 5 días; 40 horas.-
- Dra. Teresa Jordan. Universidad de Córnell (USA). “Mecanismos de Formación de Cuencas Sedimentarias”, Abril de 1987 (Mendoza). Duración 2 días; 18 horas.-
- Dr. Allmendinger R. y Dra. Jordan T. Universidad de Córnell (USA) “Técnicas avanzadas en el Análisis de Fajas de Corrimientos”, Setiembre de 1989, San Juan. Duración 15 días; 135 horas con prácticas de campo.-
- Ing. Soubies D. Interpretación Sísmica para Geólogos, Agosto de 1990, Plaza Huincul (Neu- quén). Duración 7 días; 60 horas.-
- Lic. Benítez J., Lic. Révori L. y Lic. Scafatti H. Escuela de Campo: Introducción a la Geología de Subsuelo, Abril de 1991, Malargüe (Mendoza). Duración 10 días; 80 horas con prácticas y evaluación.-
- Lic. Fernández Seveso F. y Lic. Manoni R. 5º Escuela de Campo: para el Análisis de Sistemas Fluviales y Lacustres. Mayo de 1992. Potrerillos, Mendoza. Duración 10 días (80hs.).-
- Dr. Colmenaro Navarro J. R. Curso de Postgrado, con Evaluación: Análisis de Cuencas Sedi- mentarias. Resolución Nº 0718/99 FCN. UNS a. Setiembre de 1999, Salta. Duración 6 Días (60 hs.).-
- Dr. Buatois L. A. Curso – Taller. Icnología: Aplicaciones en Exploración de Hidrocarburos y Caracterización de Reservorios. Agosto de 2000. Salta. Duración 3 Días (26 hs.), incluye viaje de campo.-
- Participación como Asistente y Expositor en el V Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos. Mar del Plata. Octubre de 2002.
- Dr. Randall Marrett. Curso Post Grado: Observaciones y Nuevos conceptos sobre Fracturas Extensionales: Aplicación para el Análisis de Yacimientos Fracturados. 60 Horas, del 11 al 16 de Mayo de 2003.
- Dr. Jorge Raúl Vasquez. Curso Básico de Análisis Geológico de Perfiles Eléctricos. Febrero de 2007, 40 horas de duración del 19 al 23 de Febrero de 2007. 5 días.
- Dra. Teresa Jordan. Curso de Interpretación de Paleoaltura y Paleoclima en Ambientes Te- rrestres y su Relación con Estratigrafía Secuencial en Sistemas Compresivos: Ejemplos Andi- nos. 25 horas, del 9 al 11 de Julio de 2007.
- Dr. Ernesto Cristallini. Curso Teórico-Práctico FAJAS PLEGADAS Y CORRIDAS. Comportamien- to de una Faja Plegada y Corrida, familiarización con distintos tipos de estructuras que se desarrollan en la misma, aprendiendo a realizar modelos geométrico-cinemáticos y a prede- cir geometrías y zonas de deformación. 10 al 14 de Diciembre de 2007. 5 días; 40 horas.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Actividad Docente”][vc_column_text]
- En la Universidad Nacional de Salta: Como Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de “Geo- logía del Petróleo”, desde el 01/09/78 hasta el 01/03/80. Cargo desempeñado según Resolu- ción Nº 247/78 del 30 de Septiembre de 1978, expediente Nº 20.287/78. Cargo desempeña- do durante 1 año y 6 meses.-
- En la Universidad Nacional de Salta: Profesor Adjunto de Geología del Petróleo de la Carrera de Geología, – Interino, Dedicación Semiexclusiva -. Desde el 01/7/93 hasta el 28 de Febrero de 1997; según resolución Nº 380/93 del 07/7/93, expediente Nº 10.188/92. Cargo obtenido por oposición y Evaluación de Antecedentes, desempeñado durante 3 años y 8 meses.
- Profesor Adjunto de Geología de los Combustibles Fósiles, Regular, Dedicación Semiexclusiva desde el 01 de Marzo de 1997 hasta el 02/9/04; según resolución Nº 061/97 del 28/2/97, expediente Nº 10.255/94. Cargo obtenido por oposición y Evaluación de Antecedentes.
- Profesor Adjunto de Geología de los Combustibles Fósiles, Regular, Dedicación Semiexclusiva, ratificado por concurso a partir del 03 de Setiembre de 2004; según resolución Nº 0317/04, R-CDNAT-2004 del 03/9/04, expediente Nº 10.683/02, desempeñado durante 12 años y 3 meses. Cargo obtenido por oposición y Evaluación de Antecedentes.
- Dictado de curso de Post-Grado, de actualización. Tipo B; Título: “Conceptos Básicos para el Análisis de Sistemas Fluviales y Lacustres”. Resolución Nº 387/96 FCN.
- Elaboración Programa Analítico de Geología del Petróleo, Plan de Estudios 1974, aprobado por Resolución Nº 246/95 FCN ; y confección del Programa Analítico de Geología de Combus- tibles Fósiles para el Plan de Estudios 1993, aprobado por Resolución Nº 245/95 FCN.-
- Elaboración Programa Analítico de materia “Optativa”: Prospección de Hidrocarburos, para la Cátedra de Geología del Petróleo. Presentado en Marzo de 2002 al Consejo Directivo de la FCN.
- Coordinador del acuerdo celebrado entre la UNSa, Midland Valley y XR s.r.l., para la utiliza- ción con fines académicos del software 2D Move 3.1a, para la reconstrucción de Cortes Es- tructurales Balanceados. Año 2006 a 2008.
- Integrante del equipo de trabajo que entendió en la certificación de reservas hidrocarburífe- ras, para las empresas Total, Tecpetrol, entre otras, que operan yacimientos del sur argenti- no. Tarea designada por la Secretaría de Energía de la Nación. Año 2009-2010.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Producción en Docencia”][vc_column_text]
- Jurado en el Concurso de Yacimientos Minerales. Profesor Adjunto con dedicación Semiex- clusiva. Cargo Interino. Resolución Nº 1092/98 FCN.
- Jurado en el Concurso de Geología Estructural. JTP Exclusiva. Regular. Resolución Nº 758/97 FCN.
- Jurado en el Concurso de Geofísica Aplicada. Profesor Adjunto Semiexclusiva. Regular. Reso- lución Nº 829/99 FCN Expediente Nº 10.339/97.
- Jurado en el Concurso de Geología Estructural. Alumno Auxiliar de Segunda Categoría. Expe- diente Nº 10.522/99.
- Miembro del Tribunal Examinador de Tesis Profesional del Alumno Sánchez Luis R. LU Nº 027.342. Título del Trabajo: Estructura y Estratigrafía de la Porción Septentrional de la Sierra de las Pavas. Salta, Argentina. Resolución Nº 1352/99 FCN. Expediente 10.352/99.
- Miembro del Tribunal Examinador de Tesis Profesional del Alumno Heredia Jorge Ezequiel LU Nº 401.534. Título del Trabajo: Análisis Estratigráfico de la Formación Tranquitas (Terciario) en el Río Tartagal. Salta. Resolución Nº 453/2002 FCN. Expediente 10.395/2001.
- Jurado en el Concurso de Geología de los Combustibles Fósiles. Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva. Regular. Nota Nº 125/99 FCN.
- Jurado en el Concurso de Perforaciones I de la Carrera Técnico Universitario en Perforacio- nes. Sede Regional Tartagal. Profesor Regular con categoría de Adjunto con dedicación Semi- exclusiva. Resolución Nº 884/01 FCN. Expediente Nº 20.227/01.
- Jurado (suplente) en el Concurso de Perforaciones II de las Carreras Técnico Universitario en Perforaciones e Ingeniería en Perforaciones. Sede Regional Tartagal. Profesor Interino con categoría de Adjunto con dedicación Semiexclusiva. Resolución Nº 069/03 FCN. Expediente Nº 20.015/03.
- Jurado en el Concurso de Geología Estructural de la Carrera de Geología. Auxiliar Docente de 2da. Categoría. Resolución Nº 132/01 FCN. Expediente Nº 10.769/00.
- Miembro del Tribunal Examinador de Tesis Profesional de la Alumna Andrea Verónica Ba- rrientos Ginés LU Nº 400.721. Título del Trabajo: El Ordovícico Inferior en los cerros San Ber- nardo y 20 de Febrero (sierra de Mojotoro, Salta). Resolución Nº 0584/04 R-DNAT. Expedien- te 10.106/02.
- Jurado en el Concurso de Geología del Petróleo de la Carrera Técnico Universitario en Perfo- raciones. Sede Regional Tartagal. Profesor Regular con categoría de Adjunto con dedicación Semiexclusiva. Resolución Nº 092/02 CS. Expediente Nº 10.590/01.
- Jurado en el Concurso de Geología Estructural de la Carrera Técnico Universitario en Perfora- ciones. Sede Regional Tartagal. Profesor Regular con categoría de Adjunto con dedicación Semiexclusiva. Resolución Nº 093/02 CS. Expediente Nº 10.588/01.
- Miembro (suplente) del Tribunal Examinador de Tesis Profesional del Alumno Damián Sergio Andrés LU Nº 404.543. Título del Trabajo: Estratigrafía y Sedimentología del Miembro Mora- les (Cretácico Superior) de la Formación Las Curtiembres en la Quebrada Las Conchas, Pro- vincia de Salta. Resolución Nº 1414/05 R-DNAT. Expediente 11.215/04.
- Designado como veedor del Estamento de Profesores para el Concurso Público de Antece- dentes y Prueba de Oposición para cubrir un cargo de PROFESOR TITULAR, dedicación exclu- siva para la asignatura HIDROGEOLOGÍA de la Escuela de Geología. Nota 035/04 FCN.
- Jurado en el Concurso de Introducción a la Geología de la Carrera Técnico Universitario en Perforaciones e Ingeniería en Perforaciones (Plan 2002). Sede Regional Tartagal. Profesor Regular con categoría de Adjunto con dedicación Semiexclusiva. Resolución Nº 0118/06 R- DNAT. Expediente Nº 20.477/04.
- Miembro del Tribunal Examinador de Tesis Profesional del Alumno Lubín Eric Cayo LU Nº 402.064. Título del Trabajo: Interpretación Sísmica Integral y su Flujo de Trabajos en el Área Covunco, Provincia de Neuquén. Resolución Nº 0508/05 R-DNAT. Expediente 10.277/05.
- Jurado en el Concurso de Geología del Petróleo de la Carrera Técnico Universitario en Perfo- raciones e Ingeniería en Perforaciones. Sede Regional Tartagal. Profesor Regular con categor- ía de Adjunto con dedicación Semiexclusiva. Resolución Nº 001/06 R-CDNAT. Expediente Nº 20.478/05.
- Jurado en el Concurso de Geología del Petróleo de la Carrera Técnico Universitario en Perfo- raciones. Sede Regional Tartagal. Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos con Categoría de Regular con dedicación Exclusiva. Resolución Nº 0036/05 R-DNAT. Expediente Nº 10.002/06.
- Miembro Titular del Tribunal Examinador de Tesis Profesional de la Alumna Díaz Trigo, Silvia Marina LU Nº 402.971. Título del Trabajo: Análisis Estratigráfico – Sedimentológico de la Formación Angastaco (Terciario), en el Río Calchaquí, Provincia de Salta. Resolución Nº 004/08 R-DNAT. Expediente 10.013/07.
- Miembro Titular del Tribunal Examinador de Tesis Profesional de la Alumna Gigena, María Laura LU Nº 404.551. Título del Trabajo: Interpretación Sísmica 3D y su Flujo de Trabajos en una Porción del Noroeste de la Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Mendoza. Reso- lución Nº 1257/07 R-DNAT. Expediente 10.940/07.
- Miembro Titular del Tribunal Examinador de Tesis Profesional del Alumno Alfaro, Lucas Maximiliano LU Nº 406.138. Título del Trabajo: Análisis Estratigráfico, Facies y Microfacies de los Miembros Alemanía y Juramento, Fm Yacoraite (Maastrichtiano-Daniano), Comarca del Embalse Cabra Corral – Río Juramento, Provincia de Salta. Resolución Nº 1406/09 R-DNAT. Expediente 10.387/08.
- Miembro titular de la mesa de examen curricular para alumnos de la Cátedra de Geología de los Combustibles Fósiles de la Carrera de Geología.
- Miembro integrante de la mesa de examen curricular para alumnos de la Cátedra de Geofísi- ca de la Carrera de Geología.
- Miembro integrante de la mesa de examen curricular para alumnos de la Cátedra de Geolog- ía Estructural II de la Carrera de Geología.
- Miembro Titular del Tribunal Examinador de Tesis Profesional de la Alumna Murillo, Pamela Ruth LU Nº 406.169. Título del Trabajo: Interpretación Estructural del Anticlinal Caimancito a partir de Sísmica 2D, Departamento Ledesma, Provincia de Jujuy. Resolución Nº 931/10 R- DNAT. Expediente 10.530/10.
- Miembro Suplente del Tribunal Examinador de Tesis Profesional de la Alumna Burgos, Vane- sa de los Ángeles LU Nº 406.767. Título del Trabajo: Tomografía Eléctrica Aplicada. Resolu- ción Nº 1164/10 R-DNAT. Expediente 10.403/10.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Formación de Recursos Humanos”][vc_column_text]
- Codirector del Trabajo Final de Licenciatura del Sr. Gustavo A. Machado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Realizado en el año 1987; Tema: Observaciones Geológicas y Paleontológicas en la Formación Cortaderas, Quebrada Don Agustín, Prov. de San Juan. Dicho trabajo fue realizado para la Carrera Ciencias Geológ i- cas.-
- Codirector del Trabajo Final de Licenciatura de la Sra. Liliana Judit Berango de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. Realizado en el año 1992, para la Carrera de Ciencias Geológicas. Tema: Análisis Estratigráfico de la Forma- ción Divisadero Largo en su Localidad Tipo: Arroyo Divisadero Largo, Provincia de Mendoza. Argentina.-
- Director de Tesis Profesional del Sr. Ricardo Daniel Pereira, Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Salta. (fecha de defensa, Mayo de 1996), para la Carrera de Geolog- ía. Tema: Mapa Geológico del Sector Norte de la Serranía de Aguaragüe, entre la Q. de Yacuy y el Río Caraparí, Dpto. San Martín; Provincia de Salta, Argentina.
- Director de Tesis Profesional del Sr. Rudy Rivero Llanos; Facultad de Ciencias Naturales. Uni- versidad Nacional de Salta. (fecha de defensa Diciembre de 1997), para la Carrera de Geolog- ía. Tema: Geología de un sector del Bloque Bermejo, entre la Q. Del Volcán y el Yacimiento Tigre, Provincia Arce, Bermejo, Bolivia.
- Codirector del Proyecto para la Reconstrucción de un Corte Estructural Balanceado utilizando el Soft 2D Move 3.1a, a través de las Sierras de San Antonio y Aguaragüe hasta la llanura Chaqueña. Provincia de Salta, Argentina. Cátedras de Geología de los Combustibles Fósiles y Geología Estructural.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Actividad Profesional”][vc_column_text]YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES
- En Comisión Geológica Nº 6 exploración superficie (02/01/77 al 30/04/78).-
- En Minería y Geología de Explotación, Yacimiento Norte, Salta (desde el 02/05/78 al 30/06/78).-
- En Comisión Geológica Nº 3 exploración superficie (02/04/79 – 31/07/91). Como Jefe de Comisión a partir del 01/03/85.-
- En Departamento Geológico Norte, exploración subsuelo, Salta (desde 01/08/91 al 06/1/93.-
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Actividad Independiente”][vc_column_text]
- Como parte del equipo de trabajo de XR S.R.L., (Empresa de Servicios para la Industria del Petróleo) desde 1993 a la actualidad. Participación en los trabajos de campo y confección de informes en los siguientes estudios:
- Mapeo Geológico (estratigráfico y estructural) en las Estructuras de La Porcelana, Ramos Y Ramos Norte, Srra. de San Antonio, Salta.-
- Evaluación geológica de nuevas áreas para el almacenamiento de gas natural.-
- Estudio Estratigráfico del sector Sur de la Cuenca Tarija, entre Tartagal (Argentina) y Villamontes (Bolivia), Srra. de Aguaragüe, Salta.-
- Mapeo Geológico de las Sierras de Sararenda y Carahuaycho (Yacimiento Camiri). Sierra de Castellón, Sierras de San Telmo en el Subandino boliviano.
- Mapeo Geológico de los Bloques O´Connor – Huayco y Entre Ríos, en el límite del Subandino e Interandino del sur de Bolivia. Proyectos Exploratorios de Hidrocarburos.
- Mapeo Geológico de los Bloques Iñau, Ipati Sur e Ipati Norte, en el Subandino Sur de Bolivia. Proyectos Exploratorios de Hidrocarburos.
- Relevamiento Estratigráfico de detalle en sedimentitas Devónicas del Subandino e Interandino de Bolivia. Cuenca Silurodevónica. Correlaciones Estratigráficas y Análisis de Cuenca.
- Relevamiento Estratigráfico de detalle en sedimentitas Carboníferas y Terciarias del Subandino de Bolivia y Argentina. Correlaciones Estratigráficas y Análisis de Cuenca.
- Mapeo Geológico del sector sur de la Sierra Baja de Orán, entre el Río Blanco y el Río Iruya, en el Subandino occidental del noroeste de Argentina. Elaboración de Cortes Estructurales y aplicación de las nuevas técnicas de correlación estratigráfica en base de determinaciones de líneas tiempo, (análisis de tobas) para Proyectos Exploratorios de Hidrocarburos.
- Mapeo geológico y relevamiento estructural en el sector norte de la Faja Plegada Neuquina, entre las Sierras de Cara Cura y Reyes, y el sector norte de la Cordillera del Viento (Volcán Domuyo). Provincias de Mendoza y Neuquén.
- Mapeo geológico y relevamiento estructural en el Bloque 90, faja plegada subandina Peruana. Departamento de Ucayali, Perú.
- Desde Agosto de 2005 hasta Diciembre de 2007, realizando trabajos de análisis de reservas de hidrocarburos en el noroeste argentino, tareas realizadas para Repsolypf.
- Mapeo geológico, relevamiento estructural y estratigráfico en el Bloque 108, faja plegada subandina Peruana. Departamento de Ucayali, Perú. Desde Marzo 2008 hasta Marzo 2009.
- Mapeo Geológico de los Bloques Lliquimuni, Chispani, Chepite, Secure, en el Subandino Nor- te de Bolivia. Proyectos Exploratorios de Hidrocarburos. Años 2010 y 2013.
- Mapeo Geológico de los Bloques Iñau, Iñiguazu, Aguaragüe Norte, Aguaragüe Sur, en el Sub- andino Sur de Bolivia. Proyectos Exploratorios de Hidrocarburos. Años 2011 y 2012.
- Relevamiento estratigráfico Sistema de Santa Bárbara. Evaluación del potencial generador de sedimentitas silúricas y devónicas, para President S.A. Noviembre-Diciembre 2013.
- Mapeo del Terciario de Valle Morado. Empresa Madalena. Julio 2014 al actual.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Investigación”][vc_column_text]
- Codirector del Proyecto Nº 669 del Consejo de Investigación. Tema: El Paleozoico en el ámbi- to de la Sierras Subandinas y Cordillera Oriental Septentrionales. Recursos Económicos Aso- ciados.
- Análisis e integración de la Cuenca Silúrico superior – Devónica del subandino del noroeste argentino; subandino sur y altiplano boliviano. Trabajos realizados en forma particular.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Trabajos realizados”][vc_column_text]
- Levantamiento Estratigráfico en Sedimentitas del Paleozoico Superior y Mesozoico; mapeo de la Sa. de Aguaragüe. SALTA.-
- Estudio Estratigráfico y Estructural en Sedimentitas Cretácico – Terciarias de las Subcuencas de Alemanía y Metán; Valle de Lerma, Q. de las Conchas, Cord. Oriental y Sa. de Mojotoro. SALTA.-
- Análisis Estratigráfico de la Cuenca. Triásica Cuyana. MENDOZA, SAN JUAN.-
- Estudio Estratigráfico de la Cuenca. Triásica: Ischigualasto – Villa Unión – Marayes. LA RIOJA, SAN JUAN, SAN LUIS.-
- Análisis Estratigráfico y Estudio de la Cuenca de Paganzo. CÓRDOBA, SAN LUIS, CATAMAR- CA, SANTIAGO DEL ESTERO, LA RIOJA, SAN JUAN MENDOZA.-
- Mapeo del Sector Austral de la Precordillera. MENDOZA, SAN JUAN.-
- Cortes Estructurales en la Sa. de Las Peñas – Las Higueras, con apoyo de Líneas Sísmicas. MENDOZA, SAN JUAN.-
- Evaluación Económica de los Bolsones Intermontanos, a través de Estudios e Interpretación Sísmica. CÓRDOBA, LA RIOJA, SAN JUAN, SAN LUIS, MENDOZA, CATAMARCA.-
- Análisis Tectosedimentario del Borde Occidental de la Cuenca. Chacoparanense. CÓRDOBA, SANTIAGO DEL ESTERO.-
- Estratigrafía de la Cuenca. Saliniana. CÓRDOBA, CATAMARCA, SANTIAGO DEL ESTERO.-
- Mapeo Geológico Regional y Consideraciones Petroleras de los Bolsones de Pagancillo y Bermejo; Sa. de Sañogasta, Srra. Morada, Srras. de Yanso y La Batea. LA RIOJA, SAN JUAN.-
- Estudio de la Cuenca. Hídrica del Río Caraparí para el Aprovechamiento de Agua Subterrá- nea para Abastecer la Destilería de Campo Durán. SALTA.-
- Determinación de Madurez por el Método LOPATIN – WAPLES y Cálculo de Reservas de Hidrocarburos en Estructuras del Subandino Occidental. SALTA.-
- Trabajos Operativos de Control Geológico de Pozos, perforados en la Cuenca. Cretácica. SALTA.-
- Mapeo Geológico y Estudio estratigráfico del Subandino Oriental. Sierra de San Antonio, sector sur. Salta.
- Trabajos Operativos de Control Geológico de Pozos, perforados en Cuenca. Cretácica. Salta.
- Mapeo Geológico y Estudio estratigráfico de la Cuenca Ucayali, al oriente de la Sierra de Shira. Perú.
- Mapeo Geológico y Estudio estratigráfico del Subandino Sur de Bolivia entre Santa Cruz de la Sierra y la frontera con Argentina.
- Estudio estratigráfico para el desarrollo de los yacimientos Surubí y Paloma en el Subandino Norte de Bolivia.
- Cálculo de Reservas Hidrocarburíferas de los yacimientos ubicados en las Sierras de San Antonio, Aguaragüe y Campo Durán. Salta, Noroeste argentino.
- Mapeo geológico, relevamiento estructural y estratigráfico en el Bloque 108, faja plegada subandina Peruana. Departamento de Ucayali, Perú.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Administración General de Aguas de Salta”][vc_column_text]
- En la División Perforación de Pozos, (07/07/78 – 01/04/79).
- Estudio de Factibilidad y control de ejecución de perforaciones de pozos para la provisión de agua potable en la zona del Río Pilcomayo, Provincia de Salta.-
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Prácticas realizadas”][vc_column_text]
- Reconocimiento y Cubicación de Pegmatitas en el Batolito de Achala, Cba. Universidad Na- cional de Córdoba, 1974.-
- Perforación de Pozos – perfilajes eléctricos, Comodoro Rivadavia YPF. (1974).-
- Cálculo de Estabilidad de Rocas, en el camino La Calera – Dique San Roque; sobre Gneises y Granitos. Universidad Nacional de Córdoba, 1975.-
- Estimulación de Pozos y Ensayo de los mismos. Tierra del Fuego, YPF. (1976).-
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Obras técnicas, Informes y Publicaciones”][vc_column_text]
- Fernando Aramayo Flores, Roberto Campillo y Luis Alvarez; Trabajos de semidetalle estra- tigráfico en Sierra de Aguaragüe. Cuenca Paleozoico superior y depósitos Triásicos y Tercia- rios. Com. Geól. Nº 6 Inf. inéd. (YPF. 1977).-
- Roberto Despirito, Esteban Strelkov y Luis Alvarez; Reconocimiento estratigráfico de perfiles de la Cuenca Cretácica – Terciaria; Subcuenca de Alemanía y Metán, Salta. Com. Geól. Nº 3, Inf. inéd. 1979, YPF. (Bs.As.).-
- Esteban Strelkov y Luis Alvarez; Informe Geológico de la Cuenca Ischigualasto – Villa Unión, La Rioja y San Juan. Com. Geol. Nº 3 Inf. inéd. 1981, YPF. (Bs.As.).-
- Esteban Strelkov y Luis Alvarez; Análisis de la Estratigrafía y evolución de la Cuenca Triásica Mendocina – Sanjuanina. Com. Geol. Nº 3 Inf. Inéd. 1983, YPF. (Bs.As.).-
- Esteban Strelkov y Luis Alvarez; Análisis estratigráfico y evolutivo de la Cuenca Triásica Men- docina – Sanjuanina. IX Cong. Geol. Arg. 1984 Bariloche, Río Negro.-
- Esteban Strelkov, Luis Alvarez y F. Fernández Seveso; Mapeo del sector Austral de la Precor- dillera desde Santa Clara de Arriba hasta el Yacimiento Cacheuta. San Juan-Mendoza. Com. Geol. Nº 3, Inf.inéd. 1984, YPF. (Bs.As.).-
- Carlos Azcuy, Mónica Longobucco y Luis Alvarez; Licópsidas Arborescentes en Sedimentitas Neopaleozoicas de la Cordillera Frontal, (Prov. de San Juan). Resumen, VI Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Mayo – 1985; San M. de Tucumán.-
- Carlos Azcuy, Mónica Longobucco, Luis Alvarez y Esteban Strelkov: “Licofitas arborescentes de la Formación Cerro Agua Negra (Pcia. de San Juan)”. Ameghiniana 24 (3-4): 257-261. 1987 Buenos Aires.
- Esteban Strelkov, Luis Alvarez y F. Fernández Seveso; Cortes estructurales en Precordillera Mendocina – Sanjuanina, Dpto. Geol. Cuyo y Com. Geol. Nº 3, Inf. inéd. 1986, YPF. (Bs.As.).-
- Luis Alvarez y F. Fernández Seveso; Estratigrafía del Cº Horcobola, (La Rioja). Su importancia como elemento de correlación. Nueva localidad Fosilífera del Pérmico Inf. en la Argentina. Tomo 3, Pág. 121-124 X Cong. Geol. Arg 1987, Tucumán.-
- Luis Alvarez, F. Fernández Seveso y Miguel Pérez; Nueva Paleogeografía de la Cuenca de Pa- ganzo – Ámbito Oriental, Com. Geól. Nº 3, Inf. inéd 1987, YPF. (Bs.As.).-
- F. Fernández Seveso y Luis Alvarez; Interpretación de las secuencias depositacionales del Ámbito Oriental de la Cuenca de Paganzo. Sector Sur. Com. Geól. Nº 3, Inf. inéd. 1987, YPF. (Bs.As.).-
- F. Fernández Seveso, Luis Alvarez, M. Pérez y E. Rodríguez; Sistemas depositacionales de las Sedimentitas Eopérmicas de B. de Véliz, Tasa Cuna y Aº Totoral. II Reunión Arg. de Sedimen- tología, 1988 (Bs As).-
- Coautor: Simposio sobre “Cuencas Sedimentarias Argentinas”. X Cong. Geól. Arg.; San Miguel de Tucumán (Argentina), 1987. Cap.: CUENCAS INTERMONTANAS. Páginas: 123 – 167. 1989. San Miguel de Tucumán.-
- Luis Alvarez, F. Fernández Seveso, M. Pérez y N. Bolatti; Evolución del subsuelo en los bolso- nes de Sierras Pampeanas. Com. Geól. Nº 3, Inf. inéd. 1989, YPF. (Bs.As.).-
- F. Fernández Seveso, M. Pérez y Luis Alvarez; Evolución del Potencial Oleogenético en bolso- nes intermontanos de Catamarca y La Rioja. Com. Geól. Nº 3, Inf. inéd. 1989, YPF. (Bs.As.).-
- Luis Alvarez, C. Fernández Garrasino, F. Fernández Seveso y M. Pérez El Borde Occidental de la Cuenca Chacoparanense Argentina. IX Cong. Geol. Arg. 1990, San Juan.-
- Luis Alvarez, F. Fernández Seveso, M. Pérez y N. Bolatti; Estratigrafía de la Cuenca Saliniana. IX Cong. Geol. Arg. 1990, San Juan.-
- F. Fernández Seveso, M. Pérez y Luis Alvarez; Análisis Estratigráfico, Ambito Occidental de la Cuenca de Paganzo. En el Rango de Grandes Ciclos Depositacionales. IX Cong. Geol. Arg. 1990, San Juan.-
- Luis Alvarez, F. Fernández Seveso y M. Pérez; Levantamiento Geológico y Consideraciones Petroleras del Area CC y B-1 Sierra Morada y sectores adyacentes, Prov. de La Rioja y San Juan. Com. Geol. Nº 3 Inf. inéd. 1991, YPF. (Bs.As.).-
- F. Fernández Seveso, M. Pérez, I. Brissón y L. Alvarez; Análisis Estratigráfico Secuencial de la Cuenca de Paganzo. Depósitos marinos y continentales del Paleozoico Superior en el Oeste Argentino. XII Internat. Cong. Carbonif.-Permian. Vol.2: 223-260 Bs. As. 1991.-
- Miguel Pérez, Fernando Fernández Seveso, Luis Alvarez e, Ignacio Brissón; Análisis Ambiental y Estratigráfico del Paleozoico Superior en el Area Anticlinal de Huaco. San Juan, Argentina. XII Internat. Cong. Carbonif.-Permian. Bs. As. 1991.-
- Miguel Pérez Fernando Fernández Seveso, Luis Alvarez y Ignacio Brisson; Análisis ambiental y estratigráfico del Paleozoico superior en el área anticlinal de Huaco, San Juan, Argentina. 10º Congrés International de la Stratigraphie et geologié du Carbonifére et Permien, Comptes Rendus, 2: 297-318, Buenos Aires, 1993.
- Alberto Schulz y Luis A. Alvarez; Estudio de las Distintas Alternativas para el Abastecimiento de Agua a la Destilería de Campo Durán Dpto. Geól. Norte, Inf. Inéd. 1992, YPF (Bs.As.).-
- Luis A. Alvarez; Estudio de Factibilidad para el Aprovechamiento de Agua Subterránea para Abastecer la Destilería de Campo Durán, Salta Dpto. Geól. Norte, Inf. Inéd. 1992, YPF (Bs.As.).-
- Luis A. Alvarez; Determinación de Madurez y Cálculo de Reservas de la Estructura de las Pa- vas – El Chorro. Sierras Subandinas, Salta. Departamento Geológico Norte, Informe Inédito. 1992, YPF (Bs.As.).-
- Cecilia del Papa, C. Galli, R. Hernández, L. Alvarez, M. Santiago y A. Schulz; Paleoambientes de la Formación San Telmo (Grupo Mandiyutí, Carbonífero-Pérmico) en el río Caraparí, provincia de Salta, Argentina. Actas, VII Reunión Argentina de Sedimentología. Pág. 164-174. Salta, Argentina. Octubre de 1998.-
- Alberto Schulz, M. Santiago, R. Hrenández, C. Galli, L. Alvarez y C. Del Papa; Modelo Estra- tigráfico del Carbónico en el Sector Sur de la Cuenca de Tarija. IV Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos. Pág. 695-711. Tomo II. Mar del Plata, Argentina. Abril de 1999.-
- Luis A. Alvarez; Contribución para el Relatorio del XIV Congreso Geológico Argentino. “Geo- logía del Noroeste Argentino”. Tema: Hidrocarburos. Pág. 27-36. Tomo II. Salta, Argentina. Setiembre de 1999.-
- Alejandra Dalenz Farjat, L. A. Alvarez, A. R. Hernández y L. Albariño; Cuenca Siluro – Devónica del Sur de Bolivia y del Noroeste Argentino: algunas interpretaciones. V Congreso de Explora- ción y Desarrollo de Hidrocarburos. Mar del Plata, Argentina. Octubre de 2002.
- Luis Albariño, A. Dalenz Farjat, L. Alvarez, R. Hernández y M. Pérez Leyton; Las Secuencias (Sísmicas) Sedimentarias del Devónico en el Subandino Sur y El Chaco. Bolivia y Argentina. V Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos. Mar del Plata, Argentina. Octubre de 2002.
- Luis Albariño, A. Dalenz Farjat, L. Alvarez, R. Hernández y M. Pérez Leyton; Las Secuencias Sedimentarias del Devónico en el Subandino Sur y El Chaco. Bolivia y Argentina. Revista Técnica de YPFB. Volumen 21. Pág. 45-60. Setiembre de 2003.
- Luis Alvarez, A. Dalenz Farjat, R. Hernández y L. Albariño; Integración del análisis de líneas – tiempo, facies y biofacies como metodología de trabajo en plataformas silicoclásticas devóni- cas del sur de Bolivia y noroeste Argentino. AAS Revista (2003), vol. 10 nº 2: 103-121. Asocia- ción Argentina de Sedimentólogos. Diciembre de 2003.
- José Salfity, C. Monaldi, R. Marquillas y L. Alvarez; Geología de la Puna Argentina: Frontera de Exploración de Hidrocarburos. VI Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos. Mar del Plata, Argentina. Septiembre de 2005.
- Alejandra Dalenz Farjat, L. Albariño, R. Hernández, L. A. Alvarez, A. y C. Vistalli; Devónico de la Cuenca del Gondwana occidental: nuevas ideas y revisiones de las dataciones de superficie. XVII Congreso Geológico Argentino. Tomo III; Pág. 1000-1025. Jujuy, Argentina. Octubre de 2008.
- Claudia Inés Galli, James Reynolds, Luisa Anzotegui, Massimo Matteini y Luis Alvarez; Paleo- ambiente del Grupo Payogastilla (Eoceno Medio-Mioceno Superior), Valle del Tonco, Provin- cia de Salta, Argentina. XVIII Congreso Geológico Argentino. Neuquén, Argentina. Mayo de 2011.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]