[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”316″ css_animation=”bottom-to-top” img_link_target=”_self” img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Nombre y Apellido: Juan Ignacio HERNÁNDEZ
Lugar y fecha de nacimiento: Salta, Argentina. 04 de Junio de 1985.
Nacionalidad: Argentino
Estado Civil: soltero
Profesión: Licenciado en Geología.
Documento de Identidad: DNI: 31.547.981
Teléfono: 0387-4363600/3400
Dirección: Ricardo Durand N° 397. Barrio Grand Bourg. Salta Capital. C.P. 4400
E-mail:info@xrgeomap.net
Juan I. Hernández, es un geólogo argentino, formado en XR-GEOMAP, donde se desarrolla profesionalmente desde el año 2009. Desde aquel entonces se ha desempeñado en tareas de exploración de la Faja Plegada Subandina boliviano-argentina al igual que en la actualización estratigráfico-secuencial de alta resolución de las secuencias cretácico-terciarias del noroeste argentino (Balbuena, Yacoraite) aportando a la caracterización de los sistemas petroleros correspondientes.
Juan I. Hernández se ha capacitado en la metodología de análisis secuencial de alta frecuencia aplicada a la caracterización de reservorios tanto en secuencias clásticas como carbonáticas participando activamente en cursos desarrollados por la Universidad de Petrobras en Argentina, Brasil y Perú.
Su interés por el análisis cuantitativo de variables asociado a los procesos geológicos ha motivado su interiorización en métodos de dataciones geotermocronológicas, magnetoestratigráficas y absolutas. Este interés se traduce en una activa participación en la generación del Proyecto “Centro de Desarrollo de Termocronología La-Te Andes. Salta. Argentina”, presentado en la convocatoria CEN-TEC de FONTAR (Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación), en etapa de evaluación en la actualidad.[/vc_column_text][vc_accordion][vc_accordion_tab title=”Estudios realizados y títulos obtenidos”][vc_column_text]
- Diciembre 2002, Salta, Argentina, Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia”.
- Febrero 2003, La Plata, Buenos Aires, Argentina, ingreso a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM).
- Agosto 2009, La Plata, Buenos Aires, Argentina, egreso a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), como Licenciado en Geología. Promedio: 8.75.
Cursos optativos tomados:
- Sedimentología especial, a cargo de los doctores Sergio Matheos y Gonzalo Veiga (2006).
- Tectónica de Cuencas Sedimentarias, a cargo del Dr. Juan Franzese (2007).
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Capacitación: Cursos y Congresos”][vc_column_text]
- XVI Congreso geológico argentino, La Plata; 20 al 23 de septiembre de 2005.
- Actividad Complementaria de Grado (ACG) “Introducción a la calcografía”, dictada por el Lic. Miguel del Blanco y el Dr. Horacio Echeveste; Fecha: segundo semestre de 2006, Carga horaria: 24 horas.
- Curso de actualización “Carbonate sequence stratigraphy and hydrocarbon geology”, dictado por el Dr. Maurice Tucker (Instructor University of Durham-UK); Fecha:16 y 17 de noviembre de 2006; Carga horaria: 16 horas.
- Actividad Complementaria de Grado (ACG) “Logueo de perforaciones en minería”, a cargo del Dr. Diego Guido, Lic. G Paez, Lic S. Jovic y Lic. R. Ruiz; Fecha: mes de septiembre de 2007; Carga horaria: 10 horas.
- Curso de “Interpretación de Paleoaltura y Paleoclima en Ambientes Terrestres y su relación con Estratigrafía Secuencial de Sistemas Compresivos, Ejemplos Andinos”; dictado por la Dra. Teresa E. Jordan (Cornell University); Fecha: 9 al 11 de julio de 2007.
- Curso de Fajas plegadas y corridas, dictado por el Dr. Ernesto Cristallini (UBA) en XR- GEOMAP S.A., Salta. Fecha: Diciembre de 2007. Carga horaria: 40 horas.
- Curso Programa Kingdom Suite 2D/3DPAK Version 8.2, dictado por David Epelboim en GEOINFO S.R.L., Julio 2008. Carga horaria: 24 horas.
- Curso Teórico-Práctico “SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS)”, dictado por el Lic. Luis Mariano Dellmans Pacheco en XR- GEOMAP S.A., Salta. Fecha: 01/03/2010 al 05/03/2010.
- Curso teórico-práctico de “Método de análisis tectono-estratigráfico de alta resolución en sistemas depositacionales siliciclásticos del jurásico inferior a medio” dictado por el Dr. Guilherme Pederneiras Raja Gabaglia (RH/UP/ECTEP), Carlos Daniel Arregui (PESA) y Miguel de Moraes Lima Silveira (RH/UP/ECTEP). Petrobras. Provincia de Neuquén. Argentina. Marzo 2010.
- Curso teórico-práctico “Fundamentos para la Prospección Sísmica de Hidrocarburos”, dictado por Eugenio Daniel Soubies (YPF) en XR-GEOMAP S.A., Salta. Fecha: 01/06/2010 al 05/06/2010. Carga horaria: 40 horas.
- Curso teórico-práctico de Estratigrafía Secuencial de Alta Resolución “Curso de campo da Chapada Diamantina”, dictado por el Dr. Guilherme Pederneiras Raja Gabaglia (RH/UP/ECTEP), Eduardo Borges Rodrigues (CENPES/PDP/GR), Miguel de Moraes Lima Silveira (RH/UP/ECTEP), Ednilson Bento Freire (UN-ES/ENGP/CER). Petrobras. Lencois (BA).Brasil. Agosto 2010.
- Seminario de Campo Cuenca Talara “Metodología de Análisis Estratigráfico de Alta Resolución en Dominios Modificados Tectónicamente”, dictado por el Dr. Guilherme Pederneiras Raja Gabaglia (RH/UP/ECTEP), Eloy Gerardo Pozo Calle (PESA-Perú), Kevin Michael Torres Carpio (PESA-Perú). Petrobras. Talara, Piura, Perú. Diciembre 2011.
- Curso de Geocronología y geoquímica de isótopos y sus múltiples aplicaciones en sistemas ígneos y sedimentarios dictado por el Dr. Marcio Pimentel (Universidad de Brasilia), en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Fecha: 21 al 25 de Abril de 2014. Carga horaria: 30 horas.
MISIONES CIENTÍFICAS DE CAMPO
- Julio-Agosto 2007: Gira al Sistema Subandino; Quebradas de La Porcelana; Galarza; Río Iruya; a cargo del Lic. Roberto Mario Hernández, acompañado por la Dra. Teresa E. Jordan y el doctorando Juan José Rosario (Cornell University)
- Agosto-Septiembre 2008: misión de campo a las quebradas La Porcelana, Río Iruya, transecta Salta (Argentina) – Tocopilla (Chile) en el marco del Proyecto de Paleoclima a partir del análisis de paleosuelos desarrollado por Cornell University , Ithaca, Nueva York, representado por el doctorando José. J. Rosario Díaz
- Abril-Junio-Octubre 2010: apoyo geológico-logístico en la preparación del curso de Estratigrafía Secuencial de Alta Resolución en los microbiolitos de la Formación Yacoraite, coordinado por la Universidad de Petrobras (UP) y XR-GEOMAP S.A.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Antecedentes Docentes”][vc_column_text]
- Colaborador de la Cátedra de Geología Estructural de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante 2008-2009. Titular: Dr. Juan Franzese. JTP: María Cecilia Cabana.
- Instructor en el curso teórico-práctico “Estratigrafía de Alta Resolución en los carbonatos microbiales de la Provincia de Salta, Argentina”, organizado y dictado por la Universidad de Petrobras (UP) y GEOMAP S.A. Ediciones 2010-2014.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Antecedentes laborales”][vc_column_text]
- Septiembre de 2009, hasta la fecha: geólogo en la empresa XR-GEOMAP, dedicada a la prospección y desarrollo de hidrocarburos, entidad en la cual se desempeña actualmente como Geólogo.
- Octubre 2009, Trabajo de campo e Informe geológico Área Aguas Blancas realizado por XR Exploracionistas Regionales y Servicios S.R.L. para Petroleros Sudamericanos S.A. Necon S.A. UTE. Dpto. Orán, Provincia de Salta, Argentina.
- Enero-Abril 2010. Revisión del potencial hidrocarburífero del Anticlinal de Yatasto (Área de Metán) realizado por GEOMAP S.A. para Scan Oil S.R.L. Salta, Argentina.
- Abril-Octubre 2010, Gira geológica de campo Cuenca del Grupo Salta (XR-GEOMAP S.A.- PETROBRAS). Apoyo geológico-logístico.
- Marzo 2010-Marzo 2011, “Levantamiento de geología de superficie, muestreo geoquímico y análisis sedimentológico del Bloque Lliquimuni” para YPFB-Petroandina S.A.M. Bolivia.
- Marzo 2011-Diciembre 2013, “Levantamiento Geológico de Superficie Subandino Sur de Bolivia”. Bloques Iñiguazu, Iñau, Aguaragüe sur B, Aguaragüe Norte-Tiacia, para YPFB-Petroandina S.A.M.
- Marzo 2011-Diciembre 2013, “Levantamiento Geológico de Superficie Subandino Norte de Bolivia”. Bloques Secure, Madidi, Chepite y Chispani, para YPFB-Petroandina S.A.M.
- Julio-Octubre 2014, mapeo de los niveles terciarios del Área Valle Morado, para Madalena Energy Argentina.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Publicaciones y Resúmenes”][vc_column_text]
- Rosario Díaz, J.J., Hernández, J.I.; (2008); PALEOSOL STRATIGRAPHY AND ITS PALEOCLIMATIC IMPLICATIONES IN NORTHWSETERN ARGENTINA. Geological Society of America.
- Rosario-Díaz, J.J., Jordan T. E., Garzione C.N., Hernández J. I., Hernández R. M., and Higgins P.; (2008); PALEOSOL STRATIGRAPHY AND THEIR PALEOCLIMATIC IMPICATIONS IN NORTHWESTERN OF ARGENTINA. Congreso geológico argentino. Jujuy, 2008.
- Rosario Jose, Hernández Juan, Hernández Roberto, Jordan Teresa; (2008); EVOLUCIÓN TECTONO-SEDIMENTARIA DURANTE EL TERCIARIO EN LA PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA. Relatorio Congreso Geológico Argentino. Jujuy, 2008.
- Rosario-Díaz, J.J., Jordan T.E., Garzione C.N., Hernández J.I., Hernández R.M., and Higgins P.; (2009); FACIES VARIATION IN RELATION TO MIOCENE PALEOCLIMATE CHANGE IN THE ANDEAN FORELAND, NORTHWESTERN ARGENTINA. AAPG, Abstract.
- Bento Freire, E. et al. ANÁLISE DOS CARBONATOS DE ORIGEN MICROBIAL DA FORMACAO YACORAITE NA REGIAO DE SALTA SOB A ÓTICA DA ESTRATIGRAFÍA DE ALTA RESOLUCAO: UM ENFOQUE METODOLÓGICO. In: SEMINÁRIO DE GEOLOGIA DE RESERVATÓRIOS, 2° (seminário interno), 2010, Aracaju. Resumos…Rio de Janeiro: Petrobras, 2010. P. 18.
- Bento Freire, E. et al. SEARCHING FOR POTENTIAL ANALOGUES FOR THE PRE-SALT SANTOS BASIN, BRAZIL: HIGH RESOLUTION STRATIGRAPHIC STUDIES OF MICROBIALITE-BEARING SUCESSIONS FROM SALTA BASIN, ARGENTINA. In AAPG International Conference and Exhibition, 2011, Milao. Resumos…Tulsa: American Association of Petroleum Geologists, 2011, p. 35.
- Raja Gabaglia, G.P. et al. CICLOESTRATIGRAPHY AND CLIMATIC CONTROL ON MICROBIAL INFLUENCED SEDIMENTATION (BALBUENA SUPERSEQUENCE, YACORAITE FORMATION, PALEOCENE, SALTA-ARGENTINA. In IAS MEETING OF SEDIMENTOLOGY, 28°, Zaragosa. Resumos…Krijgslaan. International Association of Sedimentologists, 2011, p. 51.
- Ricardo LYKAWKA, Ednilson Bento FREIRE, Eduardo Borges RODIGUES, Gerson José Salamoni TERRA, Guilherme Pederneiras RAJA GABAGLIA, Roberto Mario HERNÁNDEZ y Juan Ignacio HERNÁNDEZ; (2012); PROPOSTA DE UM MODELO ESTRATIGRÁFICO HIERARQUIZADO PARA A PORÇÃO SUPERIOR DO SUBGRUPO BALBUENA (PALEOCENO) NA SUB-BACIA MÉTAN-ALEMÁNIA (SALTA–ARGENTINA): UM POSSÍVEL ANÁLOGO PARA OS DEPÓSITOS ESTROMATOLÍTICOS DA SEÇÃO PRÉ-SAL DAS BACIAS OFFSHORE DO SUDESTE DO BRASIL. Reunión Argentina de Sedimentología 2012. Salta. Argentina
- SALTA BASIN, ARGENTINA: A GOOD ANALOG FOR PHANEROZOIC LACUSTRINE MICROBIALITE-BEARING RESERVOIRS. Hedberg Research Conference Houston, June 4-8, 2012. Poster.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Estudios de idioma”][vc_column_text]
- “Examination for the Certificate of Competency in English”. University of Michigan, English Language Institute. Diciembre 2001.
- “Examination for the Certificate of Proficiency in English”. University of Michigan, English Language Institute. Diciembre 2002.
- Graduate Record Examination- GRE (2008): -Verbal: 410.
- Quantitative: 470.
- Analytical Writing: 3.0
- Test of English as a Foreign Language Internet- based Testing (TOEFL iBT) (2009):
- Reading section: 28.
- Listening section: 28.
- Writing section: 22.
- Speaking section: 19
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Computación: Manejo de software”][vc_column_text]
- Manejo Windows XP, Windows 7 Professional
- Manejo de Office 2003-2013 (Word, Excel, Power Point)
- Blue Marble Geographic Calculator and Transformer
- ArcGIS ArcMap 10
- 2DMove 2012
- KINGDOM SUITE 2D/3DPAK 8.2-8.8 (SMT)
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]