[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”243″ css_animation=”bottom-to-top” img_link_target=”_self” img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Nombres y Apellido: Eduardo Anibal Graboski
Lugar y fecha de nacimiento: Salta Capital – Argentina – 8 de Diciembre de 1981
Estado civil: Soltero
Teléfono: 0387-4363600/3400
Dirección: Ricardo Durand N° 397. Barrio Grand Bourg. Salta Capital. C.P. 4400
E-mail:info@xrgeomap.net[/vc_column_text][vc_accordion][vc_accordion_tab title=”Estudios”][vc_column_text]Primarios: Escuela Julio Argentino Roca (Salta)
Secundarios: Instituto Madre Maria Sara Lona (Salta)
Universitarios: Carrera de Geología- Universidad Nacional de Salta (U.N.Sa)- En curso. LU.: 404.556
Año de Ingreso a la carrera: 2000
Materias rendidas: 23
Materias regulares: 3
Materias por cursar: Cursado finalizado
Promedio s/ aplazo: 6,83
Promedio c/ aplazo: 5,86

En desarrollo Tesis de grado, tema estratigrafía del Terciario en la Quebrada de Huaycondo. Director Rubén Monaldi, Codirectora Cristina Sanches.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Antecedentes Docentes”][vc_column_text]

  • 2005 – 2006. Alumno auxiliar adscripto en la cátedra de Introducción a la Geología, Escuela de Geología, Universidad Nacional de Salta. FCN-UNSA. R-DNAT-2005-0089.
  • 2006 – 2007. Alumno Auxiliar adscripto en la cátedra de Petrología II, Escuela de Geología, Universidad Nacional de Salta. FCN-UNSA-.R-DNAT-2006-890

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Cursos”][vc_column_text]

  • 18º Congreso Mundial de Energía – extensión N.O.A. En calidad de asistente. World Energy Council. Salta 10 de Mayo de 2002
  • II Jornadas de Perforación, Universidad Nacional de Salta, Sede regional Tartagal. En calidad de asistente. 23 de Noviembre de 2002.
  • Charla: “Evolución de los sistemas lacustres paleocenos en el Noroeste Argentino: implicancias paleoclimaticas y paleotectonicas.” Universidad Nacional de Salta, Dictado por la Dra. Cecilia del Papa. Organizado por el Centro Único de estudiantes de Ciencias Naturales. Resolución Nº 216/04. 2 de Abril de 2004.
  • Jornadas “La Minería en Salta- Nueva Frontera de Oportunidades”. Organizado por la Secretaria de Minería y Recursos Energéticos. 13 de Mayo de 2005.
  • IV Congreso Latinoamericano de Sedimentologia y XI Reunión Argentina de Sedimentologia. En carácter de asistente. Bariloche, Argentina, 20 – 24 de Noviembre de 2006.
  • Curso básico de análisis geológico de perfiles eléctricos, Geomap S.A, duración 40 horas, en calidad de asistente. Salta, desde 19/02/2007 al 23/02/2007.
  • Conocimientos básicos del Software Arc Gis.
  • Curso breve de “Interpretación de Paleoaltura y Paleoclima en Ambientes Terrestres y su relación con la estratigrafía secuencial en sistemas compresivos: Ejemplos Andinos”. Dictado por Teresa E. Jordan, Universidad de Cornell. Patrocinado por Xr-Geomap. En calidad de participante. Salta, 9 – 11 de Julio del 2007
  • Curso de “Perfiles de Buzamientos”. Dictado por Jorge R. Vazquez, en las instalaciones de Geomap S.A., duración 40 horas, en calidad de asistente. Salta, desde 14/09/2007 al 21/09/2007
  • Curso Teórico-Practico, “Comportamiento de una Faja Plegada y Corrida, familiarización con los distintos tipos de estructuras que se desarrollan en la misma, aprendiendo a realizar modelos geométricos-cinemáticos y a predecir geometrías y zonas de deformación”. Dictado por Dr. Ernesto Cristallini, patrocinado por Xr-Geomap. En calidad de participante. Salta, 10 al 14 de Diciembre de 2007

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Antecedentes laborales”][vc_column_text]

  • Pasantía en Geomap S.A. En el marco del acuerdo de pasantias suscripto el 15 de Diciembre de 2005 entre Geomap S.A. y la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Desempeño en dos periodos de pasantias de seis meses cada uno, en las oficinas de Geomap S.A. en Av. Ricardo Durand 397, desde el 1 de Abril de 2007 hasta el 1 de Junio de 2008.

Tareas desempeñadas como pasante:

Catalogación, clasificación de información geológica para ser incluida en GIS en Arc View 9.2, de acuerdo a formatos previamente establecidos por la empresa en los siguientes proyectos:

  • Información Geológica de la empresa Repsol – YPF de Perú. Cuencas Marañon, Talara, Pachitea, Ene, Madre de Dios y Cordillera Central.
  • Proyecto Yacimiento Fortunoso (Mendoza, Argentina), para la empresa Repsol YPF (Mendoza). Desempeño en la confección de correlaciones estratigráficas en base a perfiles eléctricos, catalogación de la información del yacimiento y asistente del equipo senior de la empresa.
  • Proyecto El Portón – reservorio Mulichinco, para la empresa Repsol YPF (Neuquén), en asistir a la carga de la información sísmica en el programa Kingdom Suite 8.1 y 8.2.
  • Proyecto de Evaluación Petrolera del área de Tres Cruces y Abra Pampa, para la empresa Repsol YPF, dirección del NOA (Buenos Aires). Catalogación, clasificación de la información, ordenamiento para armado de un GIS, preparación de archivos para Arc View, georeferenciamiento de los mapas previamente elegidos, digitalización de los mismos.
  • Proyecto de Evaluación Petrolera del área de San Telmo (Sur de Bolivia) para la empresa Tecpetrol. Catalogación, clasificación de la información, ordenamiento para armado de un GIS, preparación de archivos para Arc View, georeferenciamiento de los mapas previamente elegidos, digitalización de los mismos. Además participación de la campaña de muestreo al subandino boliviano realizada en el mes de Junio 2008.
  • Proyecto de ordenamiento de la información sísmica de la zona Río Colorado, NOA (Argentina). Para este proyecto se introdujo la información en un GIS, con la sísmica debidamente georeferenciada. La misma fue chequeada en un proyecto de Kingdom Suite 8.1.
  • Proyecto de ordenamiento de la información sísmica de la Provincia de Tierra del Fuego, para el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. La información sísmica fue chequeada en un proyecto de Kingdom Suite 8.1.
  • Proyecto de ordenamiento de información sísmica de la zona de Santa Victoria, Provincia de Salta (NOA), para la empresa Gran Tierra.
  • Dentro del Proyecto “Mapeo Bloque 108” para la empresa Pluspetrol Perú, desempeño en catalogación de la información y ordenamiento para incluirla en un GIS, georeferenciando mapas, digitalizando datos de rumbo y buzamiento, formaciones, fallas, etc, en Arc View 9.2.
  • Dentro del Proyecto “Mapeo y Estudio del Potencial Hidrocarburífero del Area Lliquimuni, Subandino Norte de La Paz, Bolivia”, para YPFB Petroandina S.A.M. Marzo 2010 a Marzo 2011.
  • Dentro del Proyecto “Estudio del Subandino Norte de Bolivia, Areas Secure, Madidi, Chepite y Chispani”, para YPFB Petroandina S.A.M., Marzo 2011 a Diciembre 2013.
  • Dentro del Proyecto “Estudio del Subandino Sur de Bolivia, Areas Iñau – Tiacia, Aguaragüe Norte, Iñiguazu, Aguaragüe sur”, para YPFB Petroandina S.A.M., Marzo 2011 a Diciembre 2013.
  • Dentro del Proyecto “Relevamiento estratigráfico Sistema de Santa Bárbara. Evaluación del potencial g enerador de sedimentitas silúricas y devónicas” para President S.A. N oviembre- Diciembre 2013.
  • Dentro del Proyecto “Estudio del Terciario en la zona de Valle Morado. Salta”, para Empresa Madalena. Julio 2014 a actual.
  • Responsable del contacto con la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Salta, en el proceso de la certificación de la ISO 14001. Segundo año de proceso de certificación (2011).

Durante el año de desempeño en la pasantía en XR GEOMAP, participación en los siguientes cursos dictados en dichas oficinas:

  • Curso Básico de Análisis Geológico de Perfiles Eléctricos, dictado por Jorge Vásquez, en Febrero de 2007, con una duración de 40 horas.
  • Curso Breve de Interpretación de Paleoaltura y Paleoclima en Ambientes Terrestres y su relación con estratigrafía secuencial en sistemas compresivos, ejemplos Andinos, dictado por la Dra. Teresa Jordan de la Universidad de Cornell (USA), del 9 al 11 de Julio de 2007.
  • Curso de Perfiles de Buzamientos, dictado por Jorge Vásquez, dictado en Septiembre de 2007, con una duración de 40 horas.
  • Curso Teórico – Práctico Fajas Plegadas y Corridas, dictado por el Dr. Ernesto Cristallini de la UBA, entre el 10 y 14 de Diciembre de 2007.
  • Además manejo básico de algunos programas como Petrel, o bien herramientas de trabajo como Auto Cad Map. Todos los programas standard de Microsoft Office.
  • En el primer período de pasantía, participó de clases de inglés que se dictaron en dicha empresa.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Informes inéditos”][vc_column_text]

  • Graboski, A. Gómez Martínez P. Alvarez, L. 2004. Informe sobre “La geología general de la Quebrada de las Conchas”. Materias: Petrología 2, Petrología 1, Geología estructural 2. 21 p.
  • Graboski, A. Gómez Martínez P. Alvarez, L. 2004. Informe sobre observaciones y descripciones geomorfológicas realizadas en la Quebrada de Humahuaca y Purmamarca. Materia: Geomorfología. 5 p.
  • Graboski, A. Gómez Martínez, P. Alvarez L., 2005. Informe de campo: “Análisis y asociación de facies en la Quebrada de Humahuaca. Materia: Geología Histórica. 6 p.
  • Graboski, A. 2005 Monografía “La supervivencia del mas Apto” Sobre Charles Darwin. Materia Geología Histórica. 15 p.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]