[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”223″ css_animation=”bottom-to-top” img_link_target=”_self” img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Nombre y Apellidos: Edgar David GONZALEZ
Lugar y fecha de nacimiento: Jujuy, 18 de Junio de 1967
Estado Civil: Casado
Profesión: Técnico
Nacionalidad: Argentino
Documento de identidad: 18.429.348
Teléfono: 0387-4363600/3400
Dirección: Ricardo Durand N° 397. Barrio Grand Bourg. Salta Capital. C.P. 4400
E-mail:info@xrgeomap.net[/vc_column_text][vc_accordion][vc_accordion_tab title=”Estudios”][vc_column_text]1988, Escuela Técnica en Computación. Jujuy[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Experiencia de trabajo”][vc_column_text]
- Mayo 1989 a Diciembre 1992, Ingreso a YPF. Asistente en Dibujo Técnico Comisión Geológica 6. Salta.
- 1993, Ingreso a XR s.r.l., Exploracionistas Regionales. Dibujante Técnico, Responsable de la Base Altimétrica. Salta.
- Desde 1993 hasta la fecha, Base de Datos de XR s.r.l. Exploracionistas Regionales, Digitalización de mapas y columnas, en software como Autocad, Canvas, Corel y otros. Responsable del Escaneo de mapas y archivos contínuos como perfiles y de informes hasta el armado de PDFs. Salta.
Desde 1993 hasta la fecha, Asistente de la organización de los Informes Geológicos:
- 1994: Informe La Porcelana, para UTE Aguarague,
- 1995: Informe El Chango, para UTE Aguarague,
- 1995: Informe Geológico San Andrés, para UTE Aguarague
- 1995: Informe San Antonio, para UTE Acambuco
- 1996: Informe Ramos, para Pluspetrol,
- 1996: Informe área Embarcación, para UTE Aguarague,
- 1996: Informe área Bermejo, para Pluspetrol,
- 1997: Informes de las áreas Cambari y Camiri, para Andina,
- 1997 a 1999: Informe Geológico Areas O’Connor-Huayco y Entre Ríos, para Pluspetrol,.
- 1998: Informe de las Areas Ipati – Iñau (Subandino Sur de Bolivia), para Tecpetrol y Petrobras,
- 1999: Participación de la Base de Datos del Area Candua, para Pluspetrol,
- 2000: Informe Estratigráfico del Carbonífero del Subandino sur de Bolivia, para Pluspetrol,
- 2000: Informe Estratigráfico del Devónico de Bolivia, para Pluspetrol,
- 2000: Informe Paleomagnético de la Sierra de Aguarague, para Tecpetrol.
- 2000: Informe Final de la Cuenca Carbonífera, para Pluspetrol.
- 2000: Informe Final de la Cuenca Siluro-Devónica del Sur de Bolivia y NOA argentino, para Pluspetrol.
- 2001: Compilación de la cuenca neuquina, para Repsol-YPF.
- 2004 a 2005: Informe Final de “Estudio Geológico del Area Desecho Chico. Integración de la Información y evaluación de plays exploratorios”. Repsol – YPF.
- Compilación de información en “Estudio Regional de la Geología de Ecua-dor. Repsol-YPF”. 2005 a 2006.
- Compilación de información en “Evaluación de las areas exploratorios de los Lotes 108 y 107 de las Cuencas Ene y Pachitea, Perú”. Repsol YPF, 2006 a 2007.
- Compilación de información en “Evaluación de las Cuencas de Antearco y Offshore de Ecuador (Primera Parte)”. Repsol – YPF Ecuador. 2006 y 2007.
- Apoyo en informe final de “Geología Estructural en el Yacimiento Fortuno-so, Prov. De Mendoza, Argentina”. Repsol – YPF, 2006 a 2008.
- Apoyo en informe de “Evaluación de Mulichinco en El Portón y Chihuido de la Salina, Mendoza”. Repsol YPF, 2007 y 2008.
- Compilación de información en “Evaluación de las areas de Tres Cruces y Caimancito”. Repsol YPF, 2007 y 2008.
- Compilación de información en “Evaluación del area San Telmo, Subandi-no Sur de Bolivia”, para Tecpetrol, 2008.
- Apoyo en “Mapeo del Bloque Aguas Blancas, Provincia de Salta”, para Pe-troleos Sudamericanos y Necon. Mayo 2009 a Mayo 2010.
- Apoyo de campo y en gabinete de “Mapeo y Estudio del Potencial Hidro-carburífero del Area Lliquimuni, Subandino Norte de La Paz, Bolivia”, para YPFB Petroandina S.A.M. Marzo 2010 a Marzo 2011.
- Apoyo en informe final de “Evaluación del Area de Metan (Provincia de Salta)”, para Scan Oil. Agosto 2010 a Abril 2011.
- Apoyo de campo y en gabinete de “Mapeo y Estudio del Potencial Hidro-carburífero de las Areas Iñiguazu, Iñau, Aguarague Norte y Aguarague Sur”, para YPFB Petroandina S.A.M. Mayo 2011 a Diciembre 2013.
- Apoyo de campo y en gabinete de “Mapeo y Estudio del Potencial Hidro-carburífero de las Areas Chepite y Chispani”, para YPFB Petroandina S.A.M. Mayo 2011 a Diciembre 2013.
Responsable del Escaneo y Armado de PDFs en los siguientes proyectos ganados por XR s.r.l.:
- 2001: Recopilación de Información y Escaneo del Proyecto Faja Plegada Neuquina, Cede Central – Avellaneda – Neuquen.-
- 2002:Informe Faja Plegada Neuquina – Repsol YPF
- 2002:Informe Zenta El 10 Shell CAPSA – Responsable Base Altimetrica.
- 2002:Escaneo y Digitalización – Subandino Sur (Charagua) – Bolivia: REPSOL-YPF.
- 2002:Escaneo Perfiles Eléctricos de pozos de la Cuenca Neuquina – Empresa Minera Rio Tinto – Mendoza.
- 2003:Escaneo de Mapas e Informes del Subandino Norte de Bolivia: REPSOL-YPF-MAXUS-ANDINA.
- 2003: Escaneo de Mapas e Informes, con confección de PDFs del Area Acambuco, Noroeste Argentino, REPSOL-YPF.
Asistente de Campo y responsable de la Base Altimétrica en los siguientes trabajos de Campo:
- 1994: Informe La Porcelana, para UTE Aguarague,
- 1995: Informe El Chango, para UTE Aguarague,
- 1995: Informe Geológico San Andrés, para UTE Aguarague
- 1995: Informe San Antonio, para UTE Acambuco
- 1996: Informe Ramos, para Pluspetrol,
- 1996: Informe área Embarcación, para UTE Aguarague,
- 1996: Informe área Bermejo, para Pluspetrol,
- 1997: Informes de las áreas Cambari y Camiri, para Andina,
- 1997 a 1999: Informe Geológico Areas O’Connor-Huayco y Entre Ríos, para Pluspetrol,.
- 1998: Informe de las Areas Ipati – Iñau (Subandino Sur de Bolivia), para Tecpetrol y Petrobras,
- 1999: Participación de la Base de Datos del Area Candua, para Pluspetrol,
- 2000: Informe Estratigráfico del Carbonífero del Subandino sur de Bolivia, para Pluspetrol,
- 2000: Informe Estratigráfico del Devónico de Bolivia, para Pluspetrol,
- 2000: Informe Paleomagnético de la Sierra de Aguarague, para Tecpetrol.
Desde 2006 hasta la fecha, en el apoyo de Campo para el Convenio de la Universidad de Cornell USA y XR-GEOMAP en el estudio del Terciario desde el Río Parapeto (Bolivia) hasta el Desierto de Atacama (Chile y Noroeste Argentino).[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]