ACTIVIDAD EN RELACIÓN DE DEPENDIENCIA.
YPF, Gerencia General de Exploración, Departamento Geológico Norte, Provincia de Salta.
Cargo: Geólogo de Subsuelo.
Desde Enero de 1982 hasta Noviembre de 1985.
YPF, Gerencia General de Exploración, División Fotogeología.
Cargo: Especialista en Sensores Remotos.
Desde Noviembre de 1985 hasta Junio de 1991.
Cargo: Especialista en Sensores Remotos a cargo de la Jefatura de la División Fotogeología.
Desde Julio de 1991 hasta Junio de 1992.
YPF, Gerencia General de Activos Tecnológicos, Geología y Trata¬mien¬to de Formaciones, Movilización de Recursos.
Cargo: Especialista en Sensores Remotos con aplicación a problemas de contaminación ambiental.
Desde Julio de 1992 hasta Enero de 1994.
Dirección de Aplicación de Imágenes Satelitarias (D.A.I.S.), Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires – PNUD Proyecto Argentina 91/017, ONU.
Cargo: Especialista en Sensores Remotos dedicado a la evaluación de recursos naturales y estudio de la problemática ambiental.
Desde Febrero de 1994 hasta Febrero de 1995.
ACTIVIDAD INDEPENDIENTE.
Desde Mayo de 1994 hasta el presente.
ACTIVIDADES REALIZADAS
- Control geológico de pozos
- Supervisión de control geológico de pozos.
- Elaboración de planos estructurales, isopáquicos y otros tipos de mapas relacionados con la Geología de Subsuelo.
- Confección de correlaciones utilizando datos de perfiles eléctricos y geológicos de superficie, de perfiles geológicos de pozos y de líneas sísmicas.
- Generación de propuestas de pozos.
- Informes finales de pozos.
Análisis visual e interpretación geológica utilizando:
- Fotografías aéreas convencionales.
- Fotografías aéreas de baja altitud.
- Fotografías espaciales.
- Imágenes satelitarias Landsat y Spot.
Estudio de lineamientos y generación de los planos correspondientes con el fin de realizar análisis estructurales.
Elaboración de bases planimétricas.
Compilación geológica de trabajos preexistentes utilizando las bases planimétricas antes mencionadas.
Chequeo de campo de las interpretaciones realizadas en gabinete.
Mapeo geológico utilizando fotografías aéreas e imágenes satelita¬rias.
Toma de fotografías de baja altitud y de gran escala con cámara de formato pequeño (35 mm.)
Generación de imágenes y subimágenes satelitarias por procesos foto¬gráficos a partir de negativos blanco y negro y de diapositivas color (proceso Cibachrome).
Relevamientos aerofotográficos utilizando fotografías de baja altitud con el fin de evaluar el impacto ambiental.
Trabajos de descontaminación de suelos.
Trabajo experimental sobre el uso de bacterias degradantes de hidro¬carburos para la descon¬taminación de zonas afectadas por derrames de petróleo.
Generación de cartografía básica y temática, fotointerpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitarias aplicada al estudio de la cubierta hídrica de la provincia de Buenos Aires.