[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”226″ css_animation=”bottom-to-top” img_link_target=”_self” img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Nombre y Apellidos: Alejandra DALENZ FARJAT
Lugar y fecha de nacimiento: La Paz, 15 de Abril de 1965, Bolivia
Estado Civil: Soltera
Profesión: Doctora en Ciencias Geológicas
Matrícula Consejo Superior Profesional de Geología (Buenos Aires): 5 029
Nacionalidad: Boliviana, Carta de Ciudadania Argentina Documento de identidad: 395764 LPZ, DNI 18878715 (Argentina)
Teléfono: 0387-4363600/3400
Dirección: Ricardo Durand N° 397. Barrio Grand Bourg. Salta Capital. C.P. 4400
E-mail:info@xrgeomap.net
Alejandra Dalenz Farjat, es una geóloga boliviana que trabaja en Argentina desde hace mas de 17 años. Su experiencia es una combinación de 9 años de experiencia en laboratorio como bioestratígrafa de YPFB (CT P, Santa Cruz de la Sierra) y 17 años de experiencia de campo en trabajos con XR s.r.l. y con GEOMAP S.A.
Tiene un Doctorado en Ciencias Geologicas en la Univer- sidad Nacional de Cordoba (Argentina) y una Maestría en Paleontología de Invertebrados en la Universidad Claude Bernard Lyon I de Francia. El trabajo de Alejandra en XR GEOMAP se ha diversificado en estos 17 años, haciendo actualmente análisis de cuencas y estratigrafía en casi todos los intervalos geológicos que involucra la deformación andina.[/vc_column_text][vc_accordion][vc_accordion_tab title=”Estudios y Diplomas”][vc_column_text]
- Octubre 1978, Bolivia, La Paz, Colegio Franco Boliviano: BEPC (Brevet d’Etudes du Premier Cycle), otorgado por la Académie de Poitiers, Francia.
- Octubre 1982, La Paz, Colegio Franco Boliviano: Bachiller en Humanidades.
- Junio 1983, La Paz, ingreso a la Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Cien- cias Geológicas.
- Agosto 1988, La Paz, egreso de la Universidad Mayor de San Andrés, como geóloga.
- Diciembre 1989, La Paz, Licenciatura en Ingeniería Geológica, Universidad Mayor de San Andrés.
- Agosto 1991, Lyon (Francia), Aceptación del Consejo Científico de la Université Cla u- de-Bernard para hacer un DES (Diplôme d’Etudes Superieures).
- Junio 1992, Lyon (Francia), DES en Ciencias Naturales, DAR (Diplôme assimilé à la R e-cherche) en Paleontología, otorgado por la Université Claude-Bernard Lyon I.
- Agosto 1995, Córdoba (Argentina): Aceptación de la Comisión de Admisión y Tesis de la Carrera de Doctorado en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional de Córd o- ba.
- Diciembre 2000: Córdoba (Argentina), Doctora en Ciencias Geológicas de la Universi- dad Nacional de Córdoba.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Experiencia de trabajo”][vc_column_text]
- Junio 1987 a Abril 1988, La Paz (Bolivia): Ayudante de cátedra de Prospección Ge o- química de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UMSA.
- Noviembre 1988 a Septiembre 1989, Santa Cruz (Bolivia): Preparación de Tesis de Grado en el Centro de Tecnología Petrolera, YPFB, en el Laboratorio de Paleo- Palinología.
- Junio 1990 a Agosto 1997, Santa Cruz (Bolivia): Paleontóloga del Laboratorio de Bi o-estratigrafía del CTP-YPFB.
- Junio 1995 a Diciembre 1995, Santa Cruz (Bolivia): Paleontóloga en la Brigada de campo N.1 de YPFB, en el Proyecto de Revisión del Silúrico y Devónico de Bolivia, de la Gerencia de Exploración de YPFB.
- Septiembre 1997 a Marzo 1998, Santa Cruz (Bolivia): Paleontóloga del Laboratorio de Paleontología de Laboratorios Integrados de las Americas, LIA -CTP-Riesgo Comparti- do.
- Abril 1998 a la fecha, Salta (Argentina): geóloga en la empresa XR Exploracionistas Regionales S.R.L – GEOMAP S.A.
Participación en los siguientes proyectos de XR s.r.l:
- Mapeo de las areas Entre Rios, O’Connor, Huayco de Plus Petrol, Noviembre 1997 a Septiembre 1999.
- Estudio del Devónico en las areas Entre Rios, O’Connor Huayco de PlusPetrol, Oct u- bre 1999 a Junio 2000.
- Estudio del Carbonífero en las areas Rio Seco y Aguarague de Plus Petrol, Octubre 1999 a Junio 2000.
- Mapeo de las areas Ipati e Iñau del consorcio Petrobras y Tecpetrol, Junio a Se p- tiembre 1998.
- Estudio de la Faja Plegada Neuquina, Repsol YPF: Septiembre 2000 a Diciembre 2001.
- Mapeo del Anticlinal de Charagua, Subandino sur de Bolivia. REPSOL -YPF-Andina. Junio 2002 a Julio 2003.
- Geología Estructural e Integración de la Información del Subandino Norte de Bolivia. REPSOL-YPF. Julio 2002 a Septiembre 2003.
- Evaluación del Area Acambuco de REPSOL-YPF. 2003 a 2004.
- Estudio Geológico del Area Desecho Chico. Integración de la Información y evalu a- ción de plays exploratorios. Repsol – YPF, 2004 a 2005.
- Estudio Regional de la Geología de Ecuador. Repsol- YPF. 2005 a 2006.
- Evaluación de las areas exploratorios de los Lotes 108 y 107 de las Cuencas Ene y Pachitea, Perú. Repsol YPF, 2006 a 2007.
- Evaluación de las Cuencas de Antearco y Offshore de Ecuador (Primera Parte). Re p- sol – YPF Ecuador. 2006 y 2007.
- Oportunidades de Desarrollo de la Formación Mulichinco de los Yacimientos Chihui- do de la Salina y El Portón, Repsol Neuquén. Julio 2007 a Enero 2008.
- Evaluación de las areas Tres Cruces y Caimancito Prov. Jujuy, para Repsol YPF. F ebrero 2008 a Diciembre 2008.
- Evaluación del area de San Telmo, Tecpetrol Bolivia. Junio 2008 a Diciembre 2008.
- Informe Final del Mapeo del Bloque 108 en la Cuenca Ene, Subandino Peruano, Pluspetrol Peru. Enero a Abril 2009.
- Mapeo del Area Aguas Blancas. Empresa Petroleos Sudamericanos y Necon. Mayo 2009 a Mayo 2010.
- Foto Interpretación de Los Llanos Colombianos, para Tecpetrol. Agosto 2009 a Ene- ro 2010.
- Mapeo y Estudio del Potencial Hidrocarburífero del Area Lliquimuni, Subandino No r- te de La Paz, Bolivia, para YPFB Petroandina S.A.M. Marzo 2010 a Marzo 2011.
- Estudio del Subandino Norte de Bolivia, Areas Secure, Madidi, Chepite y Chispani, YPFB Petroandina S.A.M., Marzo 2011 a Diciembre 2013.
- Estudio del Subandino Sur de Bolivia, Areas Iñau – Tiacia, Aguaragüe Norte, Iñiguazu, Aguaragüe sur, YPFB Petroandina S.A.M., Marzo 2011 a Diciembre 2013.
- Relevamiento estratigráfico Sistema de Santa Bárbara. Evaluación del potencial g e- nerador de sedimentitas silúricas y devónicas, para President S.A. N oviembre- Diciembre 2013.
- Estudio del Terciario en la zona de Valle Morado. Salta. Empresa Madalena. Julio 2014 a actual.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Cursos y Capacitación”][vc_column_text]
- Abril 1988: Curso Teórico-Práctico “Introducción a la Palinología”, dado por la Prof. Martha A. Caccavari. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz (Bolivia).
- Mayo y Junio 1994: Escuela de Campo impartida por ORSTOM e YPFB en el tramo Saipina-Aiquile (Bolivia). Aplicación de la bioestratigrafía en el campo durante el l e- vantamiento de un perfil.
- Abril 1995: Curso “Geoquímica del Petroleo – Análisis de Cuencas Petroleras”, dado por la Dra. Isabelle Moretti, de Orstom. Convenio YPFB-ORSTOM. Santa Cruz, Bolivia.
- Abril 24 al 28 de 1995: Curso de Geoquímica del Petroleo dado por Orstom, Dra. Is a- belle Moretti, YPFB, Santa Cruz, Bolivia.
- Mayo 30, 1995: Curso de Análisis de facies en diamictitas dado por Dr. Enrique Diaz de Orstom. Santa Cruz, Bolivia.
- Marzo 1997: Viaje de estudios con la Cátedra de Estratigrafía y Geología Histórica de la Universidad Nacional de Córdoba, cumpliendo con el cronograma de doctorado. Reconocimiento del Silúrico y Devónico de la Precordillera argentina. Argentina.
- Agosto 1997: Curso de actualización sobre “Paleoambientes sedimentarios. Metod o- logías, diagnosis y nuevos enfoques”. Del 18 al 23 de Agosto, Museo de Historia N a- tural, Noel Kempff Mercado. Santa Cruz (Bolivia), Prof. Dr. Astini. Uni versidad Nal. de Córdoba. Catedra de Estratigrafía y Geología Histórica.
- Julio 12-16, 1999: Curso de Tafonomía con enfasis en ambientes marinos silicoclást i- cos. Dictado por la Dra. Beatriz Urreta-Aguirre, Universidad de La Pampa. Santa Rosa. Argentina.
- Septiembre 13 al 18 de 1999: Curso de Análisis de cuencas sedimentarias. Dado por el Dr. Colmenero Navarro, de la Univ. de Salamanca (España), en la Universidad N a- cional de Salta. Argentina.
- Septiembre 17 al 24 de 2000: Curso de Icnología y su interpretaci ón ambiental. Dado por el Dr. Luis Buatois de la Universidad de Tucumán, Argentina.
- Mayo 2004: Curso de Tectónica y Foreland de Victor Ramos. Academia de Ciencias. Buenos Aires Argentina.
- Febrero 2007: Perfilajes Electricos. Dictado por Jorge Vasquez, en GEOMAP S.A., Sal- ta.
- Julio 2007: Estudio del Paleoclima a través de paleosuelos en la deformación andina. Dictado en XRGEOMAP por la Dra. Teresa Jordan de la Universidad de Cornell (USA).
- Septiembre 2007: Análisis del perfil de buzamiento. Análisis estructural. Dictado por Jorge Vasquez en XR GEOMAP.
- Diciembre 2007: Fajas Plegadas y Corridas. Dictado por el Dr. Ernesto Cristallini (UBA) en XR Geomap. Salta, Argentina.
- Noviembre 2012: Curso de Análisis Secuencial de Alta Frecuencia en Carbonatos, da- do por Petrobras y GEOMAP S.A. Salta Argentina.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Publicaciones”][vc_column_text]
- Dalenz-Farjat A., 1990: “Consideraciones preliminares sobre el género Nuculites Con- rad, 1841 (Bivalvia: Palaeotaxodonta)”. IX Congr. Geol. de Bolivia. Rev. Tec. YPFB, 11(2-3): 131-138, Cochabamba.
- Dalenz-Farjat A., 1992: “Etude systématique des genres Nuculites Conrad et Palaeo- neilo Hall & Whitfield du Siluro-Dévonien de Bolivie”. Mèm. DES Univ. Claude- Bernard, Lyon, France.
- Dalenz-Farjat A., 1993: “Estudio sistemático del género Nuculites Conrad del Siluro- Devónico de Bolivia”. Fósiles & Facies de Bolivia. Rev. Tec. YPFB, 13-14(1-4): 121-154.
- Babin C. & A. Dalenz-Farjat, 1993: “Bivalvos Paleozoicos bolivianos”. Fósiles & Facies de Bolivia. Rev. Tec. YPFB, 13-14(1-4): 53-57.
- Suarez Riglos M. & A. Dalenz-Farjat, 1993: “Pteriomorphia (Bivalvia) noriano de la Formación Vitiacua del area de Villamontes (Tarija)”. Fósiles & Facies de Bolivia. Rev. Tec. YPFB, 13-14(1-4):155-160.
- Dalenz-Farjat A. & D. Merino Rodo, 1994: “Comportamiento asociativo y bioestrati- grafía de la Formación Copacabana de los Departamentos de Cochabamba y Oeste de Santa Cruz”. Mem. XI Congr. Geolog. de Bolivia, 186-198, Santa Cruz, Bolivia.
- Suarez Riglos M., A. Dalenz Farjat, H. Perez Guarachi, 1994: “Contenido faunístico del Ludloviano-Pridoliano de Huari, Oruro (Altiplano de Bolivia)”. Mem. XI Congr. Geolog. de Bolivia, 214-225, Santa Cruz, Bolivia.
- Babin C. & A. Dalenz-Farjat, 1994: “Unusual accessory muscle scar patterns in two species of Palaeoneilo, a paleotaxodont bivalve from the Devonian of Bolivia”. Jour- nal of Paleontology, 68(5):1041-1047.
- Dalenz-Farjat A., V. H. Goitia, R. Limachi, 1995: Palaeoneilo villagranadensis sp. nov., (Palaeotaxodonta: Bivalvia), nueva especie del Silúrico superior -Devónico inferior de Bolivia.- 1. Encuentro de Geología del Cono Sur, Porto Alegre, Noviembre 1995: 215 – 219.
- Diaz E., A. Dalenz-Farjat, 1995: La Formación Yaurichambi (Carbonífero Superior): depósitos siliciclásticos costeros y fluviodeltaicos de la base del Grupo Titicaca de Bolivia.- I. Encuentro de Geología del Cono Sur, Porto Alegre, Noviembre 1995: 245 – 248.
- Limachi R., V.H. Goitia, D. Sarmiento, O. Arispe, R. Montecinos, E. Diaz, A. Dalenz – Farjat, N. Liachenco, M. Perez, E. Aguilera, 1996: Estratigrafía, geoquímica, correl a- ciones, ambientes sedimentarios y bioestratigrafía del Silurico-Devonico de Bolivia.- Mem. XII Cong. Geol. Bolivia, I: 183-199, Tarija.
- Baldellon E., A. Dalenz-Farjat, 1996: Bivalvos heterodontes de la Formación Crucero, Altiplano, Bolivia.- Mem. XII Cong. Geol. Bolivia, I: 199-203, Tarija.
- P. R. Racheboeuf, A. Dalenz-Farjat, B. Lefebvre, 1998: The Devonian Gamoneda sec- tion of southern Bolivia: new biostratigraphical and palaeobiogeographical data.
- Revista Española de Paleontología: 13(2): 175-186.
- Racheboeuf P.R., A. Dalenz-Farjat, 2000: New data of paleontology of Gamoneda, South of Bolivia. Revista Española de Paleontología.
- L. Albariño, A. Dalenz-Farjat, L. Alvarez, R. M. Hernández, M. Perez-Leyton, 2002: Las Secuencias Sedimentarias del Devónico en el Subandino Sur y el Chaco, Bolivia y Ar- gentina. V. Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos. Octubre 2002. Premio al Mejor Trabajo de Exploración de Hidrocarburos.
- Dalenz-Farjat A., 2002: Bivalvos Siluro-Devónicos de Bolivia, cuanto sabemos de su taxonomía? V Congreso Latinoamericano de Paleontología. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Agosto 2002.
- Hernández R.M., T. Jordan, A. Dalenz-Farjat, L. Echavarría, B. Idelman, J. Reynolds, 2002: Edades, Distribución, Controles Tectónicos y Eustáticos de las Ingresiones Ma- rinas Paranense y Caribeana en el Sur de Bolivia y Argentina. V Congreso Latinoam e- ricano de Paleontología. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Agosto 2002.
- Dalenz-Farjat A., L. Alvarez, R. M. Hernández, L. Albariño, 2002: Cuenca Siluro – Devónica del Sur de Bolivia y del Noroeste Argentino: algunas interpretaciones. V. Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos. Octubre 2002.
- Alvarez L., A. Dalenz-Farjat, R. Hernandez, L. Albariño, 2003: Integración de facies y biofacies en un análisis secuencial en platformas clásticas devónicas del sur de Bolivia y noroeste argentino. AAS Revista, vol 10 (2): 103-121.
- A. Dalenz Farjat, 2005: Los géneros Praectenodonta, Praenucula y Notonucula (Palae- otaxodonta: Bivalvia) en el Siluro-Devónico de Bolivia. GEOBIOS, 38 (2005): 171-186.
- A. Dalenz Farjat, L.M. Albariño, R. M. Hernandez, L.A. Alvarez, M.C. Vistalli, 2008: Devónico de la Cuenca del Gondwana occidental: nuevas ideas y revisiones de las dataciones de superficie. In press, XVII Congreso Geologico Argentino. 7 al 10 de Oc- tubre, 2008, Jujuy.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Idiomas”][vc_column_text]
- Agosto 1981 a Agosto 1982: Curso preparatorio del “Baccalauréat du CNTE” (Francia), Colegio Franco Boliviano, La Paz.
- Octubre 1982: Bachiller del Colegio Franco Boliviano, La Paz.
- Abril 1988 a Octubre 1988: Profesora de Francés de la Alianza Francesa de La Paz. Mayo 1991: TOEFL (Test of English as a Foreign Language), con puntuación 503, ex a- men dado en el Centro Boliviano Americano de La Paz
- Noviembre 1999: Exámen de inglés y francés en la Universidad Nacional de Córdoba.
- Francés: habla y escribe fluidamente. Inglés: habla y escribe correctamente
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Misiones de campo”][vc_column_text]
- Agosto 1989: participación en la misión financiada por el National Geographic S o- ciety, como contraparte a nombre de YPFB y financiada por la misma empresa con P. Racheboeuf, C. Babin y A. Le Herissé al Devónico de Tarabuco, Presto (Depto. Chuqu i- saca, Bolivia).
- Julio 1990: participación en la misión financiada por el NGS, como contraparte a nombre de YPFB y financiada por la misma empresa, con P. Racheboeuf, M. Truyolls, F. Guillocheau al Devónico del Altiplano de La Paz (Bolivia).
- Septiembre 1990: participación en la misión con P. Isaacson, L. Canter, J. C. Lema y H. Toledo como contraparte del CTP, misión financiada para el sector boliviano por YPFB y Geobol al Devónico de La Palisada, Depto. Santa Cruz.
- Junio 1991: Participación en la misión de campo financiada para la contraparte b o- liviana por YPFB, al Subandino Norte de La Paz, con J. Oller, J. Pareja, P. Ba by (Ors- tom), D. Zubieta y M. Perez.
- Julio 1991: Verificación de niveles fosilíferos del Devónico en Calamarca, Depto. La Paz, misión financiada por el CTP-YPFB, con Dr. Mario Suarez Riglos.
- Noviembre 1992: Estudio de la sección de Huari, Silúrico del Altiplano de Oruro. Misión financiada por el Geobol-La Paz y CTP-YPFB, con Dr. Mario Suarez y H. Perez Guarachi.
- Octubre 1993: Participación en la Misión de campo financiada para la contraparte boliviana por YPFB, con la Université Claude -Bernard, Lyon I, con financiamiento del IFEA, al Altiplano de La Paz, Tarabuco, Presto, Comarapa, Gamoneda y el Ordovícico de Iscayachi- Puesto-Grande, Depto Tarija. Con la participación de P. Racheboeuf, J. Vannier, Z. Herrera, N. Liachenko, y M. Perez.
- Marzo 1994: Participación en el muestreo de la Columna Kallana-Guadalupe, Dep-to. de Santa Cruz. Misión financiada por YPFB, con O. Lopez Paulsen, R. Suarez Soruco y M. Suarez Riglos.
- Mayo-Junio 1994: Participación de la Escuela de Campo financiada por YPFB y Or s-tom, en el Tramo Saipina-Aiquile.
- Octubre 1994: Revisión y comprobación de indicios fosilíferos en el Devónico del Lago Titicaca y en niveles del Carbonífero basal. Misión financiada por el CTP -YPFB.
- Junio a Diciembre 1995: Proyecto de Revisión de columnas claves del Silúrico y del Devónico de Bolivia. Gerencia de Exploración, YPFB, Brigada de Campo 1, CTP.
- Julio 1996: Campaña conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Dres. Benedetto y Sanchez, con la Brigada 1 (YPFB) y el CTP, muestreo y paleoecolog- ía de Villagranado, La Escalera. Bolivia.
- Marzo 1997: Campaña de la Universidad Nacional de Córdoba, cátedra de Estratigr af- ía y Geología Histórica, Dres. Luis Benedetto y Teresa Sanchez, al Silúrico y Devónico de la Precordillera argentina. La Rioja y San Juan, Argentina.
- Agosto 2000: Campaña de Campo financiada por el National Geographic para el Estudio del límite de las formaciones Santa Rosa e Icla en el rio La Haciendita, Presto, Sobo Sobo y Villa Serrano (Departamento de Chuquisaca), con P. Racheboeuf, Uni- versité Claude Bernard, Lyon I, Francia.
- Julio 2007: Campaña para el estudio de paleosuelos con el proyecto de la Univers i- dad de Cornell, al Río Iruya, Salta.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]